DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE
Semana de la familia
Desde hoy en nuestro país se conmemora la semana de la familia. Son días dedicados a compartir con nuestros seres más queridos. Esta semana, está dedicada a todos los miembros de esa institución vital de la sociedad.
La familia es una institución inmemorial, en la que la persona nace, crece y se desarrolla, y es desde allí que interactúa con la sociedad. Siempre es propicio acentuar sus valores, pero más aún en estos tiempos en que las dificultades tienden a desvalorizarla.
Desde hace mucho tiempo que la familia es considerada, con total justificación, como “la célula básica de la sociedad”, porque es en ella donde nace la vida y se define la persona, su carácter, su personalidad, y sobre todo su educación y comportamiento social.
El ejemplo que un niño recibe dentro de su propia familia es el que lo va a marcar para siempre en su inserción social y en su relación con el prójimo. Lo cierto es que la familia es núcleo de la sociedad, es una institución que ofrece a sus miembros un sentido de pertenencia, costumbres y tradiciones al ser compartidas entre sus miembros hacen que las personas se sientan comprendidas y acompañadas.
Pero además la Familia es un agente cultural ya que son los padres quienes se encargan de educar a los hijos para convertirlos en ciudadanos productivos que aporten beneficios a su comunidad.
La Familia también es un espacio de desarrollo integral de cualquier ser humano y la base de su desempeño en la vida, donde el juego y la diversión deben estar presente, generando una plataforma para el desarrollo de la autoestima, la identidad personal, así como los esquemas de convivencia social.
Siempre es importante recordar que los padres se preocupan toda la vida por sus hijos, hacen sacrificios para formarlos, educarlos y darles, dentro de sus posibilidades, un futuro venturoso, por lo que es justo que en la vejez cuenten con la gratitud, ayuda y protección.
Dentro de cada familia, se tienen derechos pero también hay deberes y obligaciones que cumplir; entre los de primordial importancia están los de dar y recibir, sobre todo amor y es fundamental que se cumpla el dicho “todos para uno y uno para todos”.
De esa forma las alegrías y los sufrimientos serán de todos. Aunque en la actualidad muchas veces el trabajo o los estudios hacen que no puedan estar todos juntos, es importante que se mantenga una buena comunicación, fluida y respetuosa para mantener la unidad familiar.
Por eso es importante recordar que: Mientras los padres trabajan fuera o dentro de la casa para satisfacer las necesidades tanto materiales como espirituales, cada hijo, tiene que darles la satisfacción de estudiar, escuchar sus consejos, llevarse bien con sus hermanos y colaborar en las tareas y orden de la casa.
En las escuelas, durante esta semana tan especial, se organizan rees de padres y alumnos, fiestas, paseos, etcétera; y además se comparte con los abuelos. En cada casa también se puede celebrar, reuniéndose con los tíos y abuelos, organizando de esa forma una reunión familiar.
Para celebrar, no necesariamente hay que reunirse a comer, sino que se puede estar juntos, charlar, pasear y compartir en familia. También sería bueno mimarlos un poco, a cada uno de los integrantes, haciendo algo que sabemos que les gusta.
Esta semana de la familia culmina el domingo 18 de octubre con el Día de la madre y nos ofrece una ocasión inmejorable para reforzar el concepto tradicional de familia, no porque corresponda a una convención social, sino porque responde a un designio natural irrenunciable.
Lunes, 12 de octubre de 2015
|