Rio Gallegos - Santa Cruz. 21 de Julio del 2025
PUERTO SANTA CRUZ

Acto por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”

En horas del mediodía de hoy se realizó, en la Plaza San Martín, el acto conmemorativo a esta fecha; el cual estuvo presidido por el intendente Néstor González y miembros de las comunidades originarias.



El werkén y director de Asuntos Indígenas del Municipio, Sergio Nahuelquir, fue el único orador de la jornada, resaltando la batalla cultural que llevan adelante y pidiendo que los asuntos de los pueblos originarios sean tratados por los mismos pueblos originarios: “…si estuviera en este lugar un docente, estaría haciendo una cronología de lo que fue el 12 de octubre para este lado del continente. A pesar de que el personaje llamado “Colón” no nos simpatiza mucho, tampoco hay mucho en la historia para acusarlo. Él no fue el producto del genocidio que después se produjo en América. Se murió sin saber que había llegado a otro continente…
Colón fue buscando nuevos caminos para la comercialización. Esa misma comercialización que después nos llevó a lo que es ahora el neoliberalismo y por el cual no hay que ser muy sabio para saber que es (un sistema) de fracaso para toda la sociedad…
A nosotros no nos beneficia, ni nos perjudica, ni siquiera nos complace la realidad de cambiarle el nombre al 12 de octubre. Pero sí creemos que la sociedad en todo su conjunto debemos reflexionar sobre qué tipo de sociedad queremos construir en el futuro…
Nosotros no queremos reclamar nada al Estado Argentino. Pero si queremos ser incluidos en las políticas. Nosotros somos profundamente políticos. No hacemos política partidaria y esto quedó bien claro en Pto Sta Cruz. Nosotros tenemos una Dirección Municipal que se generó por decisión política de gestión (por la cual felicitamos y auguramos que nos vaya cada día mejor y se profundicen las políticas públicas).
Nosotros le pedimos al Estado Argentino que nos ponga a nosotros a discutir nuestras propias políticas. La solución a los problemas de los pueblos originarios está en los mismos pueblos originarios…”
Cabe destacar que durante la semana saliente la “Comunidad Mapuche-Tehuelche Lof Fem Mapu” desarrolló una serie de actividades en pos de “Descolonizar nuestros pensamientos”. Este colectivo, que busca generar conciencia, contó con la presencia del investigador del CONICET, Ricardo Guichón, quien presentó el libro “Arqueología pública”, proyecto que cuenta con la colaboración de la Comunidad “Lof Fem Mapu”. También, dentro de este contexto se realizaron visitas a los distintos establecimientos educativos llevando temas relacionados a la interculturalidad, la presentación de un trabajo de investigación, charla abierta a toda la comunidad, la presentación de equipo originante que trae una serie de juegos ancestrales para los más pequeños y un curso de “mapudungun” (lengua mapuche).
En el mismo acto, el intendente Néstor González, realizó la entrega de dos banderas de ceremonia destinadas (una Nacional y la otra de Pto Sta Cruz) al Registro Civil. Las mismas fueron recibidas por el jefe de la entidad señor Roberto Gironi.
El cierre estuvo a cargo de Caporales Raíces del Centro Cultural, quienes desplegaron una serie de danzas tradicionales.
Este acto que llama a la reflexión sobre la -historia oficial-, “implica armonizar la legislación nacional con el derecho de los pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad e interdependencia”, según informaron desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).-


Lunes, 12 de octubre de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com