PUERTO DESEADO
Publicaron "Puerto Deseado, ecos de una comarca patagónica"
El profesor, diseñador, fotógrafo y cronista, Maximiliano Oro, de 46 años, realizó el lanzamiento de su segundo libro denominado "Puerto Deseado, ecos de una comarca patagónica", a través del cual busca poner de relieve el legado patrimonial tanto cultural como natural. Además, fue declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de Santa Cruz.
Maximiliano Oro se desempeña como profesor y diseñador hace 20 años en la ciudad de Córdoba y como cronista y fotógrafo hace más de diez años en proyectos de divulgación, educación y conservación del patrimonio natural y cultural a través de imágenes. Es fotógrafo de naturaleza y se dedica a la generación de proyectos de divulgación y conservación del patrimonio. El libro que se editó en la ciudad de Córdoba y presenta una alta calidad de impresión, fue presentado el 13 de julio de este mismo año en la localidad portuaria, en el marco del aniversario de la misma. Puede adquirirse allí través de la empresa "Los Vikingos Patagonia Nature Tours" y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de esa localidad. "Puerto Deseado, ecos de una comarca patagónica", es un documento fotográfico y se presenta con el prólogo del museólogo e intérprete del patrimonio Carlos Fernández Balboa. Tiene una gran base investigativa y fotográfica, contemplándose varios aspectos, entre ellos los pueblos originarios, el ferrocarril, fauna, flora, historias de navegantes y sus míticos paisajes como la ría Deseado y Cabo Blanco. En un apartado, el autor se refiere a la conservación del patrimonio, donde hace hincapié en "el cuidado que tienen las autoridades y la ciudadanía, en lo cual se ve cierta sensibilización, aunque falte hacer mucho". Destaca también la declaración de la Isla Pingüino como Parque Marino, "lo cual es un punto importante porque demuestra que las políticas ambientales le prestan atención al patrimonio y a su cuidado". En la contratapa del libro puede leerse información referida a la ciudad de la ría, destacándose que es una morada de navegantes y exploradores, tierra de tehuelches y cuna de inmigrantes. Puerto Deseado alberga una extensa y rica historia y su legado contribuye al conocimiento del Patrimonio cultural argentino. Más de cuatrocientos años de historia enaltecen a la ciudad de la ría al considerar su descubrimiento y bautismo en el año 1586, por el legendario corsario inglés Thomas Cavendish, quien bautizara a este puerto natural con el nombre de su nave capitana "Desire". A fines del siglo XIX, el Estado argentino queda consolidado e incorpora las tierras de la Patagonia. Deseado fue escenario para crear la primera colonia pastoril y luego, la red ferroviaria.
SU PRIMER LIBRO En el año 2009 publicó su primer libro de fotografía denominado "El viaje, tras los pasos de Darwin en la Patagonia Argentina", el cual fue fruto de varios años de trabajo, viajes e investigación. Según contó Oro, "este trabajo formó parte de las actividades oficiales que se llevaron a cabo en el marco de la celebración del bicentenario del natalicio de Charles Darwin en dicho año". Además, la muestra fotográfica, que en un primer momento se exhibió en la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba, posteriormente se expuso en museos y finalmente de manera permanente en la histórica estación del ferrocarril de Puerto Deseado. Vale destacar que su segundo libro ha sido declarado de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de Santa Cruz y quienes deseen contactarse pueden hacerlo al teléfono celular (0351) 157482611 o a través de Facebook con Maximiliano Oro. (El patagonico.com)
Martes, 13 de octubre de 2015
|