EFEMERIDES DIARIAS
Día Mundial del Lavado de Manos
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, dirigido a incrementar la concientización y comprensión de la importancia del lavado de manos con agua y jabón como un medio efectivo y asequible para prevenir enfermedades. Además, un día como hoy...
Nuestras manos son una parte esencial de nuestro cuerpo. Son capaces de realizar una gran variedad de funciones y permitirnos conocer el mundo a través de ellas.
Por esta razón, es que se encuentran en contacto con infinidad de gérmenes, en su gran mayoría inofensivos, aunque otros, pueden causar enfermedades como resfrío, gripe, diarrea, hepatitis y algunos tipos de meningitis, entre otras.
Lavarse las manos es un gesto cotidiano para la mayoría de las personas del mundo. Sin embargo, lavarse con agua y jabón no es tan frecuente: millones de personas utilizan únicamente agua para lavar sus manos, incluso en los denominados “momentos críticos” (antes de comer o preparar comida, después de ir al baño o de cambiarle los pañales a un bebé, etc.).
No lavarse las manos o no usar jabón al hacerlo supone un riesgo de propagación de enfermedades tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, aunque sus consecuencias son mucho más graves en los países más pobres, debido a factores como:
La dificultad de acceso a la atención médica. La mayor incidencia de enfermedades. La escasez de fuentes de agua potable. La precariedad en las instalaciones de agua, saneamiento e higiene.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Calixto
Día Mundial de la Visión
Día Mundial del Lavado de Manos
2014 Gobierno bonaerense anuncia Sitio de Memoria en comisaría 5ta. de La Plata
2013 El hindú Amartya Sen, Premio Nobel de Economía, cuestiona el ajuste europeo avalado por el FMI
2011 El represor Alfredo Astiz pronuncia sus últimas palabras en el juicio sobre la ESMA
2009 Argentina se clasifica para el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010
2007 Realizan multitudinaria marcha a favor del aborto
2001 El "voto bronca" se impone en Santa Fe y Capital Federal
1993 El presidente Menem es operado de urgencia
1992 Muere José María Muñoz, el "relator de América"
1989 Muere el arquitecto Amancio Williams
1981 Hosni Mubarak asume la presidencia de Egipto
1980 Adolfo Pérez Esquivel recibe el Premio Nobel de la Paz
1964 Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz
1945 El Procurador General de la Nación, Juan Alvarez, trata de formar Gabinete
1943 Se prohíbe el lunfardo en las radios
1934 El cardenal Pacelli clausura el XXXII Congreso Eucarístico Internacional
1931 Se reúne la convención radical
1924 Muere en Río Cuarto el general Ignacio J. Fotheringham
1923 Se inaugura en Luján el Museo Colonial e Histórico de la provincia de
1923 Nace en provincia de Buenos Aires el cantor Roberto Medina
1919 Muere músico, poeta y cantor Angel Villoldo
1912 Muere en Buenos Aires Diego Fernández Espiro
1903 Nace en Montevideo el músico Ascanio Donato
1898 Nace En Santa Fe el educador Juan Mantovani
1881 Nace en Buenos Aires el doctor César Viale
1862 Nace en Buenos Aires Martín García Merou
1859 La flota de la Confederación derrota a las baterías porteñas de la isla Martín García
1817 Nace en Buenos Aires el periodista Federico de la Barra
1813 Simón Bolívar recibe el título de Libertador
Miércoles, 14 de octubre de 2015
|