EFEMERIDES DIARIAS
Día del Radioaficionado Argentino
El 21 de Octubre se festeja el “Día del Radioaficionado Argentino”, en conmemoración de la fundación del Radio Club Argentino, tercer radio club del mundo, creado el 21 de octubre del 1921. Esta apasionante actividad permitió desde sus inicios, democratizar las comunicaciones, multiplicar las voces, acercar distancias y brindar un enorme servicio ante situaciones de emergencia. Además, un día como hoy...
A principios de siglo, el Ministerio de Marina regulaba el espectro radioeléctrico y fue quien otorgó la primer licencia de radioaficionado a Teodoro Belloq (15 de Octubre de 1913). Éste instaló una estación radiotelegráfica en Av. Callao al 1600, y otra en una quinta en San Isidro. Los radioaficionados eran un grupo chico y conocido por hacer cosas raras, algo así como los alquimistas del 1900: Arlía, Archevala, los hermanos Evers. Seeber, Arévalo, Guerrico.
El 21 de octubre de 1921 se reunía un calificado grupo de radioaficionados, que en asamblea , funda el Radio Club Argentino lu4aa. El Radio Club Argentino pasaba a ser históricamente el tercer radio club del mundo, luego de Inglaterra (Real Society Great Britain) y de Estados Unidos (American Radio Relay League).
El “Día del Radioaficionado Argentino” fue instituido por la Tercera Convención Argentina de Radioaficionados, celebrada en la ciudad de Mar del Plata del 4 al 14 de noviembre de 1950.
Demás está decir, la cantidad de veces que los radioaficionados intervienen con sus estaciones y equipos, donde convocados o no, prestan su servicio en situaciones de emergencias, catástrofes u otras necesidades donde las comunicaciones tradicionales cesan o no se cuenta con ellas. Destacamos entonces con esto, que la actividad no es un hobby, sino un Servicio, en el que el radioaficionado pone a disposición sus equipos y conocimientos, para ser utilizados por la comunidad.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Hilarion
Día del Trabajador de Seguros
2008 Elevan al Congreso el proyecto que puso fin al sistema previsional de las AFJP.
1996 Se presenta una versión en inglés de "El gaucho Martín Fierro".
1951 Se derrumba la cúpula de la Iglesia "San Juan Evangelista"
1948 El Ferrocarril del Sud se llama Ferrocarril General Roca.
1934 Muere en Buenos Aires Ernesto Ponzio, "El Pibe Ernesto".
1929 Nace en Jujuy el escritor Héctor Tizón.
1912 Nace en Buenos Aires el pianista y compositor Lalo Scalise.
1907 Nace en Buenos Aires el escritor Oscar Rebaudi Basavilbaso.
1902 Nace el escritor César Vatteone.
1902 Nace en Avellaneda el comediógrafo Manuel Andrés Meaños.
1896 Nace el guitarrista de Horacio Pettorosi.
1893 Nace en Lomas de Zamora el músico Alberto Hilarión Acuña.
1886 Muere el poeta José Hernández.
1871 Nace en Buenos Aires el político Nicolás Repetto.
1833 Nace en Estocolmo el ingeniero sueco Alfred Nobel.
1820 San Martín establece la bandera y el Escudo de Perú.
1520 Descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
Miércoles, 21 de octubre de 2015
|