A MÁS DE UN AÑO DE SU FALLECIMIENTO
La sociedad sigue reclamando Justicia por la beba Abigail
Con el comienzo del juicio oral a los padres de la niña fallecida, la comunidad de Río Gallegos revivió el dolor causado por la pérdida de la pequeña, quien sufrió siete meses de tortuosa vida a causa de sus progenitores. Hasta el día de hoy la herida no cierra y el clamor de Justicia sigue vigente.
Ayer comenzó el juicio oral Carla Orellana y Carlos Tortello, padres de Abigail, beba de siete meses que falleció en agosto de 2015 por malos tratos ocasionados por sus progenitores. Con esto se volvió a abrir una herida abierta en Río Gallegos y se reavivó el pedido de Justicia por parte de la comunidad, en especial luego que se dieran a conocer los macabros detalles acerca de los siete meses de calvario que sufrió la pequeña. A través de las redes sociales y los comentarios en medios de comunicación cientos de vecinos dejaron sus mensajes de indignación, a la espera de una sentencia a la altura de la circunstancias. El clamor de Justicia por parte de los ciudadanos sigue vigente. Durante la lectura del expediente de las pericias forenses, se describió también como intentaron encubrirse Orellana y Tortello. La excusa por la cual llamaron a Urgencias fue "la caida de la mesa" de Abigail, argumento irrisorio teniendo en cuenta las evidencias y heridas que tenía la bebé. Además se dejó en claro el poco interés que tenían ambos por su hija: mientras la bebe estaba en situación crítica, Carla prestaba mayor atención a su celular. El padre "hacía trámites" cuando se lo intentaba localizar. Ayer la sala de la Cámara Oral del Crimen escuchó un minucioso informe acerca de los daños que sufrió Abigail, donde se pueden nombrar por ejemplo, fracturas en su cuerpo, intentos de estrangulación y golpes severos. Desde la Querella dejaron en claro que, sin discriminar quien cometió los abusos, hay dos culpables. Mientras uno ejecutaba la violencia, otro consentía desde el silencio. Tras esto, y luego del fallecimiento de la niña por un paro cardiorespiratorio en el Hospital, los padres fueron acusados por "homicidio agravado por el vínculo". Santiago Lozada, defensor oficial de la madre, no permitió a los trabajadores de prensa realizar una grabación de las declaraciones de su representada. Esto complicó especialmente la labor del periodista, ya que no le permitieron usar la herramienta que respalda su trabajo y da credibilidad a lo volcado en las publicaciones.
Miércoles, 21 de octubre de 2015
|