3 DE NOVIEMBRE
Los judiciales realizarán medida de fuerza
Desde el gremio de los trabajadores judiciales confirmaron que este martes, llevarán adelante una medida de fuerza exigiendo al Tribunal Superior de Justicia el instrumento legal que permita la autonomía presupuestaria, así como el tratamiento y resolución del Jury de enjuiciamiento contra la Doctora Betina Bustos por maltrato laboral y mal desempeño.
El gremio de trabajadores judiciales informó que realizarán un paro de 24 horas para el día de mañana: “Este gremio resuelve sus medidas en base al debate, el compromiso, la información y las decisiones mayoritarias de asamblea”. Para este sindicato: “No es cierto que el Poder Judicial maneje su propio presupuesto ya que cada año, y este no fue la excepción, el Poder Judicial ve recortado el presupuesto que diagrama, en importantes sumas de dinero que repercuten directamente en el servicio de justicia, sin que el TSJ exija se le otorgue la totalidad de lo previsto. Incluimos en este punto la falta de pago en tiempo y forma de nuestros salarios y de nuestros aportes jubilatorios, de seguro y de obra social al momento del descuento en nuestros haberes, como lo debiera hacer o al menos garantizar, en su calidad de agente de retención, todo lo cual abona también la necesidad de generar un mecanismo que le permita al TSJ cumplir con sus obligaciones.- Asimismo es erróneo que la intención del acta 31/09 respecto del instrumento legal refiera a una ley de “automaticidad salarial”, sería una desinteligencia de la máxima autoridad judicial suponer que el acuerdo paritario no es ley para las partes”. Además, expresó: “Todos los pedidos de asignación de cargos y/o categorías (cuerpos periciales, defensorías oficiales, juzgados de familia, sector de maestranza y servicios, etc); pedidos de mejoramiento y/o ampliación de infraestructura (juzgados de familia, gabinetes, defensorías, morgue, cámara gesell, de todas las localidades); solicitud de insumos de trabajo (cpu, monitores, tinta, teléfonos, impresoras, bibliografía, papel, útiles en todo el interior provincial), quedan en su mayoría ineludiblemente estancados o son archivados por “falta de presupuesto”, así lo manifiesta el TSJ no sólo al gremio sino a cada funcionario y/o magistrado que ha realizado las solicitudes y así nos lo han manifestado en cada recorrida provincial”. En este momento las defensorías de Río Gallegos se encuentran con medidas de fuerza por falta de personal y de creación de la doble categorización: “entendiendo que es imposible asistir adecuada y comprometidamente a las personas que concurren a las defensorías con el escaso personal que hay, lo que acarrea la imposibilidad asimismo de realizar un seguimiento efectivo de las causas y por lo tanto garantizar asistencia y defensa adecuadamente”. PEDIDO DE JURY Por otro lado, el paro de 24hs, responde a la no resolución por parte del Tribunal Superior de Justicia, del pedido de JURY ante la denuncia de los 11 trabajadores de Río Turbio presentada en abril. Por esta situación, indicaron: “Es una falta de respeto y una irresponsabilidad absoluta por parte del TSJ seguir permitiendo que una magistrada que ha violentado a sus empleados, a los justiciables, a los letrados del foro y a los propios funcionarios judiciales, continúe al frente de un juzgado. Se hicieron once denuncias simultáneas, hay más denuncias realizadas por abogados desde hace años, hay denuncias del fiscal y el TSJ no resuelve separarla del cargo hasta tanto habiliten el jury e investiguen los hechos denunciados”. Esta magistrada fue denunciada no sólo por maltrato, abuso de autoridad, discriminación a propios y extraños por su condición religiosa, física, económica, de salud, etc. Además, fue acusada de incumplimiento en su función y mal desempeño denunciado por funcionarios, ex magistrados y abogados y el TSJ, pese a haber resuelto en primer término, sacarle la subrogancia, apartarla de la administración y de los gabinetes, por la gravedad de lo denunciado: “no ha dado una respuesta a la altura de lo que acontece, hace 6 meses que se presentaron las denuncias y más de un mes que se presentó el pedido de enjuiciamiento y ni siquiera han resuelto la aceptación del mismo para darle trámite”.
Lunes, 2 de noviembre de 2015
|