EFEMERIDES DIARIAS
Día del Cornudo
Por increíble que suene o parezca, cada 11 de noviembre se festeja el día del cornudo. Una conmemoración que se origina en Italia. Más precisamente en Rocca Canterano, un pequeño poblado de unos 200 habitantes. Allí cada año se realiza la particular "Festa dei Cornuti". Además, un día como hoy...
El fin del agasajo es para homenajear a San Martín, obispo de Tours y patrón de todos aquellos a quien su pareja ha engañado en un momento de sus vidas. El mismo realiza el domingo más cercano al 11 de noviembre y la preside un personaje al que llaman el "gran cornudo del año", que lleva los enormes cuernos que simbolizan la infidelidad. A su alrededor suenan la música medieval y las historias que varios juglares cuentan sobre hombres engañados y desdichados.
Para encontrar una razón que explique o, al menos, ponga blanco sobre negro para entender semejante idea hay que arribar a los Celtas, quienes celebraban tradicionalmente el fin de año en noviembre con una larguísima fiesta salvaje de doce días de duración durante la que eran frecuentes las infidelidades. Otra, más literal, asegura que en esas fechas suelen celebrarse ferias de ganado, que en la región en cuestión portan en general unos cuernos de buen tamaño.
Además, los cuernos tienen un motivo puntual. Para ello, hay que remontarse al Imperio Romano, cuando los guerreros se ausentaban por largos periodos y a su regreso recibían un par de largos cuernos llenos de monedas como regalo. Aunque, en muchos casos, se encontraban con que sus esposas habían experimentado nuevos amores. Por ello les quedó el mote de cornudos. Entonces el famoso dicho popular "De los cuernos y de la muerte no se salva nadie", tiene un sustento lógico.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Martín de Tours
2007 Beatifican al mapuche Ceferino Namuncurá
2003 Muere en Buenos Aires el luchador social Juan Cymes
2002 Muere en Caracas la actriz Zoe Ducós
1999 El realizador Marcelo Schapces presenta un film sobre el ‘Ché’
1999 Muere el periodista Jacobo Timerman
1997 Muere en Buenos Aires el escritor Jorge Falcón
1994 La Nación transfiere las escuelas a las provincias
1970 Nace "La Hora del Pueblo"
1965 Muere el diplomático Enrique Loudet
1964 Muere en Buenos Aires el célebre músico Juan de Dios Filiberto
1956 Muere en Buenos Aires la educadora Esther Monasterio
1955 Presidida por el almirante Isaac Rojas, inicia sus sesiones la Junta Consultiva Nacional
1954 Boca sale campeón después de 10 años
1953 Se estrena "La biunda", de Carlos Carlino
1928 Nace en Panamá el escritor Carlos Fuentes
1927 Muere en Córdoba el escritor Juan Mamerto Garro
1910 Nace en Buenos Aires el músico Raúl Kaplún
1899 Nace en Buenos Aires el poeta y comediógrafo Herminio Braga
1894 Nace en Santa Fe Juan Bautista Bairoletto
1888 Es sancionada la ley de matrimonio civil
1875 Se inaugura el Rosedal de Palermo en la ciudad de Buenos Aires
1771 Nace en Buenos Aires el brigadier general Martín Rodríguez
Miércoles, 11 de noviembre de 2015
|