PLAN DE MANEJO
Primera esquila de guanacos en Santa Cruz
En la tarde de hoy, en la Estancia “Bella Vista”, ubicada aproximadamente a 100 km al oeste de Río Gallegos, se dio el primer paso en campo para llevar a cabo el plan de manejo sustentable del guanaco para la provincia de Santa Cruz.
La empresa “Lama Patagonia” S.R.L. realizó la esquila de más de 100 ejemplares de este animal salvaje cuya superpoblación en Santa Cruz es por demás notoria. Previamente, en la jornada de ayer tuvieron que concretar el primer encierre de guanacos en nuestra provincia, un hecho realmente histórico. Hace más de dos años, se creó la Comisión Asesora del Plan de Manejo del Guanaco para la Provincia de Santa Cruz, la cual está integrada por representantes de: Ministerio de la Producción, Sociedad Rural de Río Gallegos, Consejo Agrario Provincial, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Santa Cruz y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación. Desde entonces, la comisión viene trabajando en resolver la problemática de la superpoblación del guanaco, algo que afecta a la sociedad en su conjunto, ya sea en lo que respecta a recursos naturales, la desertificación de los suelos y también los accidentes en la ruta que provoca el animal. Es por eso que se han buscado alternativas de solución para transformar algo que hasta ahora era una dificultad en una gran oportunidad. Los productores podrán visualizar al guanaco como un recurso extra para sus economías y dejar de verlo como una competencia para las ganaderías ovinas. Además del aprovechamiento de su carne, con la fibra que se extrae del animal se pueden abrir puertas a los mercados textiles y fomentar el crecimiento de artesanos locales.
Jueves, 12 de noviembre de 2015
|