AEROLINEAS ARGENTINAS
Presentaron el Plan Operativo 2016
Incluye ofertas para pasajeros de nuevas rutas y frecuencias, incorporación de aviones tanto para cabotaje como para vuelos internacionales con incremento de frecuencia, entre otros. Además se pondrán en marcha nuevos vuelos entre provincias sin pasar por Buenos Aires, logrando que la red doméstica sea más federal.
Se pondrán en marcha nuevos vuelos entre provincias sin pasar por Buenos Aires, logrando que la red doméstica sea más federal en 2016, con 3 vuelos semanales entre Viedma y Bariloche a partir de abril. A su vez, se sumarán desde julio 3 vuelos semanales entre Mendoza y Mar del Plata y un vuelo diario entre Bariloche y Mendoza desde septiembre.
También se sumarán a la red un vuelo diario entre Córdoba y Ushuaia desde agosto de 2016 y 7 vuelos semanales entre La Rioja y Catamarca desde el mes de septiembre del mismo año, duplicando las frecuencias entre ambas ciudades.
De esta forma, Aerolíneas Argentinas que hoy opera 22 tramos de vuelos sin pasar por Buenos Aires, en 2016 aumentará la conectividad interna ofreciendo 29 inter tramos.
En cuanto a la red internacional, se sumarán nuevos vuelos a Brasil, tanto desde Buenos Aires como desde el interior del país. Durante la temporada alta, se incorporarán los siguientes vuelos regionales: 1 vuelo semanal entre Córdoba y Río de Janeiro; 2 vuelos semanales entre Córdoba y Florianópolis; 3 vuelos diarios entre Buenos Aires y Florianópolis; 3 vuelos semanales a Porto Seguro; 1 vuelo diario a Salvador de Bahía; Vuelos desde Aeroparque a Brasilia y Belo Horizonte; 5 vuelos semanales en enero y 4 en febrero a Punta del Este.
También, se sumarán nuevos vuelos y más asientos al Caribe completando 1 vuelo semanal entre Córdoba y Cancún y para los vuelos con destino a Cancún, Punta Cana y La Habana se asará a utilizar los aviones Airbus 340-300 en lugar de los Boeing 737-800 que se utilizan actualmente, duplicando de esa manera la oferta al Caribe.
A su vez se mantienen los 2 vuelos semanales entre Córdoba y Miami. También se sumarán nuevas rutas y frecuencias entre Marzo a Diciembre de 2016 tanto en destinos regionales como internacionales, desatándose la incorporación de un vuelo más por semana entre San Pablo y Bariloche en julio (temporada invernal).
En lo que hace a destinos internacionales, se suma una nueva frecuencia a Punta Cana, pasando a operar 4 vuelos semanales desde marzo 2016, mientras que se mantienen los 5 vuelos semanales a Cancún con aviones Airbus 340-300.
Se agrega una frecuencia semanal desde septiembre a Roma, quedando en cinco los vuelos a la capital italiana por semana y se incrementa también un vuelo semanal a Barcelona, pasando de 5 a 6 las frecuencias a la ciudad catalana.
Habrá 5 frecuencias semanales a México, operando desde noviembre y un vuelo diario a Quito y Guayaquil desde diciembre.
En lo que hace a la flota se anunció que durante el 2016 se incorporarán tres nuevos aviones Airbus 330-300, al tiempo que se dará de baja a uno de los Airbus 340-300 más antiguos, con lo cual quedarán en condiciones de operar 15 aviones de fuselaje ancho para vuelos intercontinentales.
Respecto a la flota de cabotaje se darán de baja en el transcurso del año venidero seis aviones Boeing 737-700, mientras que se incorporarán seis aeronaves Boeing 737-800 Next Generation cero kilómetro adquiridas directamente a la fábrica Boeing en Seattle, Estados Unidos.
También se sumarán dos nuevos aviones de la fábrica brasileña Embraer, destinados a la flota de Austral, con lo que totalizarán 26 aparatos de esa marca y 67 para vuelos de cabotaje y regionales.
En total Aerolíneas contará con una flota de 82 aviones, contra los 26 aviones operativos con que contaba la empresa al comienzo de la gestión estatal.
Viernes, 13 de noviembre de 2015
|