CALETA OLIVIA
Paro por tiempo indeterminado con el posible pedido de renuncia a Córdoba
Luego de varias horas de asamblea general, en donde diferentes voceros del gremio SOEMCO tuvieron la palabra y propusieron diferentes medidas, se llegó a una decisión conjunta que se hará efectiva desde el día de la fecha.
Luego de varias horas de asamblea general, en donde diferentes voceros del gremio SOEMCO tuvieron la palabra y propusieron diferentes medidas, se llegó a una decisión conjunta que se hará efectiva desde el día de la fecha. En este sentido, los empleados municipales concordaron en realizar un paro total de actividades con resguardo en los lugares de trabajo hasta percibir los sueldos adeudados. En el caso de que el día martes no hayan cobrado, se movilizarán hasta el municipio y le pedirán la renuncia inmediata del Intendente Córdoba. El resguardo significa presencia de los empleados en las diferentes oficinas, sólo para el cuidado de las instituciones y de las herramientas de trabajo, para que no sean utilizadas por otros agentes, como los cooperativistas. En conferencia de prensa, Julián Carrizo, el Secretario General de SOEMCO, sostuvo que el principal reclamo es el pago de los sueldos, porque la crisis y el problema de la municipalidad es económico-financiero. En este sentido especificó que solicitan "la ratificación del pago de la diferencia de los sueldos del mes de octubre, los adicionales del mes de agosto y los pagos parciales de septiembre". También confirmó que a partir del debate en asamblea, en conjunto se decidió llevar a cabo un paro por tiempo indeterminado con resguardo de las herramientas de trabajo. De esta manera, los municipales le otorgan al Intendente Córdoba un período de negociación hasta el martes. En el caso de que el mismo martes los sueldos no están pagados en su totalidad, los trabajadores marcharán hasta la Municipalidad para solicitar la renuncia del Intendente. Por otro lado, el Secretario General remarcó la importancia de que el gremio trabaje en conjunto, ya que están en juego los sueldos, pero también los derechos y obligaciones de cada uno. En este sentido, Carrizo trajo a colación la dinámica que se genera dentro de la municipalidad con respecto a los puestos de trabajo, y dijo que se "cubre la vacante producida, pero no la jerarquía o el cargo que pudo haber tenido el compañero", dejando entrever cierta crisis institucional también. El tema del exceso de empleados municipales es parte de una crítica social continua, que llegó a estar incluido dentro de las propuestas electorales de los candidatos, y continúa la incógnita con respecto a qué va a suceder en el futuro con ellos. Sobre la situación de la municipalidad después de diciembre, Julián Carrizo hizo hincapié en que la sola asunción del intendente electo, Facundo Prades, tampoco asegura el pago de los sueldos, ya que es un problema económico estructural, "sabemos que no tienen la plata", manifestó el dirigente. En este sentido, el Secretario dijo que su obligación es acompañar a Córdoba hasta el 10 de diciembre y ayudarlo para que realice los pagos, y luego hacer lo mismo con Prades. Colaborar con el intendente no forma parte de una decisión del gremio, sino que es una necesidad para poder llegar a un acuerdo, más allá de las simpatías políticas. "Voy a acompañar a Prades me guste o no me guste, pero no voy a retroceder cuando tenga que representar los derechos de los trabajadores", afirmó el secretario. (Fuente: Voces y Apuntes)
Viernes, 13 de noviembre de 2015
|