NACIÓN
Se continúa generando herramientas para la problemática del guanaco
Hoy, martes 17 de 14:30 a 17:00 hs en el Salón Auditorio del 1º Piso de la UNPA – UARG ubicado en Calle Piloto Lero Rivera y Juan Manuel Gregores, se llevará a cabo la disertación del especialista en camélidos del CONICET Dr. Pablo Carmanchahi quien lleva a adelante el proyecto Payún Matrú en Mendoza dedicado a la esquila en silvestría de guanacos.
Se trata de una nueva iniciativa del Estado Nacional con el CONICET y la Secretaría de Ambiente de la Nación como organizadores, y cuenta con el apoyo de la UNPA y sus investigadores. En esta oportunidad, también participarán integrantes del INTA y de la Comisión Asesora del Plan de Manejo del Guanaco. Además de la disertación el especialista junto a autoridades locales e investigadores harán 2 visitas a estancias que presentan una problemática avanzada con el guanaco y allí se comenzará a esbozar un proyecto a largo plazo para el desarrollo de infraestructura y capacitación de productores locales para el encierre y esquila de guanacos en silvestría. La disertación de esta tarde, tendrá como objetivo contar detalladamente el logro del proyecto Mendocino Payún Matrú y poder contar a los productores y comunidad en general e cuales son las claves para el éxito del encierre de guanacos salvajes.
Martes, 17 de noviembre de 2015
|