EFEMÉRIDES DIARIAS
Día Nacional de la Defensa Civil
Este día fue establecido por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1988 del 17/11/1981 en recuerdo de una de las mayores catástrofes ocurridas en el país: el terremoto de Caucete en la Provincia de San Juan el 23 de noviembre de 1977. Además, un día como hoy...
Esta institución nació en la Argentina durante la 2da. Guerra Mundial como Defensa Pasiva Antiaérea organismo destinado a proteger a la población de daños por catástrofes naturales desastres y accidentes de gran escala o magnicidios de origen bélico. El concepto se fue modificando y en 1969 pasó a ser Dirección General de Defensa Civil con funciones adaptadas a los riesgos propios de las transformaciones sociales y los cambios climáticos e incorporando la idea de prevención. Se rige por los principios de solidaridad social y ayuda mutua y presta servicios de asistencia sanitaria salvamento comunicaciones y transporte asistencia social y rehabilitación de servicios esenciales.
Constituye un reconocimiento a quienes trabajan en silencio para aliviar el sufrimiento ajeno así como un estímulo a la ciudadanía para la realización de acciones en defensa del bien común. En este sistema de protección pasiva de la población, el objetivo es el de limitar los daños causados por desastres de origen bélico, naturales, accidentales o provocados por el hombre. Hoy en día el concepto de defensa civil va cambiando y adaptándose a los riesgos emergentes de la sociedad en que vivimos, de los cambios climáticos y de los factores socio-culturales que han modificado la naturaleza de las amenazas existentes. Por ello se habla ahora de Protección Civil, donde no solamente es un cambio semántico de la palabra defensa pasamos a protección, para tomar otro concepto de trabajo en la gestión de riesgos, y comenzar desde por las actividades “preventivas” o de “protección” en lugar de pensar en “defendernos” pasivamente de los “estragos” que pudieran surgir.
Este concepto es básico porque se encamina el tema de manejo de emergencias desde un punto de vista proactivo en lugar de ser reactivo, generando de esta manera una nueva cultura real de prevención y de reducción de riegos presentes en la comunidad. Esta es una función a nivel nacional, provincial y municipal, donde cada uno en su jurisdicción tiene la respectiva competencia en cuanto a la seguridad que se brinda a los ciudadanos en cuanto al manejo de las amenazas presentes en el lugar.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Clemente
2009 Cristina Fernández de Kirchner recibe al presidente palestino Mahmud Abbas
1989 Se estrena "DNI (La otra historia)"
1983 Alfonsín recibe a las Madres de Plaza de Mayo
1977 Un terremoto destruye la ciudad de Caucete, San Juan
1975 Muere la periodista y militante política Nora Lagos
1974 Muere en Buenos Aires el sacerdote Aníbal A. Rottjer
1961 Se estrena en Buenos Aires el film "Libertad bajo palabra"
1947 River Plate gana su quinta Copa Rioplatense “Doctor Ricardo Aldao"
1945 Muere en Córdoba el escritor Vicente Rossi
1941 Muere la audaz aviadora acrobática Carola Lorenzini
1936 Muere el autor Andrés González Pulido
1908 Nace en Avellaneda el periodista Jacobo A. de Diego
1899 Fallece el vicealmirante Mariano Cordero
1895 Nace en Buenos Aires el músico Manuel Pizarro
1862 Nace el compositor Alberto Williams fundador del Conservatorio de Música de Buenos Aires,
1819 Otorgan el título de ciudad al pueblo bonaerense de San Nicolás
1794 Nace el poeta Juan Cruz Varela
1790 Nace en Salta don Miguel Otero
Lunes, 23 de noviembre de 2015
|