Comisaria de la Mujer y la Familia
Actividades de sensibilización por “Día de la No violencia contra la mujer”
En su despacho privado, el intendente Pablo Grasso mantuvo una reunión hoy con autoridades de la Comisaría de la Mujer y la Familia, donde dialogaron sobre las actividades de prevención y concientización que se realizarán el 25 del corriente mes en esta capital en el marco del Día de la No Violencia contra la Mujer.
Del encuentro participaron la Comisario Gabriela Rodríguez y la Subcomisario Miriam Vera, ambas titulares de esta dependencia de la Policía de Santa Cruz. Finalizada la reunión, la comisario Rodríguez comentó que ”hemos venido a solicitarle su colaboración al intendente Grasso para colocar un stand de 9 a 19:30 horas, en las avenidas Pte. Néstor C. Kirchner y San Martín y de este modo poder difundir el trabajo que realizamos desde nuestra sede policial. El objetivo, es generar más conciencia, sensibilización e informar sobre esta problemática y de esta manera la gente acceda a información”. “Nosotros hemos observado que las denuncias han aumentado ya que la gente se anima a denunciar. Esto es muy importante porque nos motiva a seguir informando y trabajando en la sensibilización de toda la comunidad ya que es un problema de todos y no sólo de las víctimas”, dijo. Cabe señalar que el 25 de noviembre es el día elegido por los organismos internacionales, asociaciones activistas de mujeres y gobiernos para reunir fuerzas, alzar la voz y recordar a la sociedad la gravedad del problema de la violencia de género. Esta fecha pretende hacer reflexionar en las diferentes formas en las que se manifiesta este tipo de violencia contra las mujeres del mundo entero, así como en la impunidad de los autores en muchos de los casos y en los sistemas de prevención y actuación. Esa fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, el 25 de noviembre de 1960, militantes opositoras a la dictadura que ejerció, por más de 30 años, Leónidas Trujillo en la República Dominicana. Según la “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, emitida el 20 de diciembre de 1993, “se entiende por violencia contra la mujer a todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. En Río Gallegos, aquellas personas que estén atravesando por una situación de violencia se pueden comunicar al teléfono 428685 o 144 o dirigirse a Mitre N° 170, donde funciona la Comisaria de la Mujer.
Lunes, 23 de noviembre de 2015
|