RIO TURBIO
Darío López repasó la situación del Hospital Cuenca Carbonífera
El director del establecimiento rioturbiense habló sobre el cese del paro convocado por ATE, insistió con la falta de profesionales y elogió las campañas por los servicios de Hemodiálisis y Neonatología, tras el éxito de la primera.
Luego de la medida de fuerza que adoptó ATE en Santa Cruz, López confesó que “nos enteramos tarde, el gremio mandó la nota de aviso el mismo día en que se inició el paro”. “Esta medida no se sintió en el hospital, todos trabajaron. Cuando pasan estas cosas, se ve afectada la capacidad de respuesta hacia el paciente. Más allá de eso, bienvenido sea un acuerdo con las autoridades provinciales”, le dijo a FM El Portal. Pese a esto, el director admitió que se necesitan más especialistas para dar una mejor respuesta a la comunidad. Por caso, el 27 de noviembre vendrá un médico terapista que se quedará por dos semanas, pero en el caso de que consiga una vivienda, se podría establecer en Río Turbio. “El problema es el de siempre. Tengo médicos que están viviendo en la casa de otra familia. Se pueden conseguir alquileres, pero una vivienda adecuada para un grupo familiar es complicado. Hay departamentos y casas que están reservados para gente que trabaja en la mega usina. Debemos apelar a la solidaridad de la comunidad y facilitar las cosas para que los profesionales se puedan quedar”, señaló. En el marco de la campaña que un grupo de padres está llevando adelante para conformar un servicio de Neonatología en el nosocomio, el responsable indicó que se trata de una iniciativa excelente, al igual que la que se hizo para tener un sector de Hemodiálisis, por la cual felicitó a Soledad Sarruff y a quienes la acompañaron, por darle forma a este proyecto que se hizo realidad. “Acá siempre funcionó el servicio de Pediatría, ninguno de los especialistas es neonatólogo, aunque se ha trabajado para solucionar asuntos relacionados. Hoy se está armando el servicio de Neonatología como corresponde. Hoy en día, las derivaciones innecesarias ya no se llevan a cabo, la mayoría de los bebés son tratados acá; por supuesto, hay bebés que se tienen que derivar sí o sí, y en ese caso, son derivados a Río Gallegos. También se está capacitando al personal de Enfermería de Pediatría”, explicó, agregando que otro de los servicios que se pretende armar es el de Endoscopía Digestiva. Por otra parte, López adelantó que se buscará establecer una especie de convenio con el Hospital de Puerto Natales, algo que se sumará al trabajo en conjunto con OSYC. “Queremos el beneficio para nuestros pacientes. La idea siempre es sumar, no restar. Todos los que quieran colaborar, pueden hacerlo. Sé que hay un fuerte reclamo por las condiciones en las que se encuentra el hospital. Esta casa tiene que brillar, y está ocurriendo todo lo contrario. Apuntamos a revertir esta situación”, subrayó. (Patagonia Nexo)
Martes, 24 de noviembre de 2015
|