NEUQUÈN
El MPN le abrió la puerta a la reconciliación
Hubo acuerdo de los referentes para firmar la paz. Buscan alinearse internamente y con el nuevo gobierno.
Los órganos de conducción del MPN tuvieron asistencia perfecta en la reunión que celebraron ayer en el SUM del EPAS. Después del último acto electoral del año, reflexionaron sobre la actualidad política y asumieron el compromiso de coincidir en una etapa de "reconciliación", a través del diálogo a nivel nacional y provincial.
En el encuentro, que duró más de dos horas, se hizo presente el gobernador Jorge Sapag. También estuvo la Convención en pleno, que preside Rolando Figueroa, y la Junta de Gobierno conducida por Omar Gutiérrez. Otros de los que participaron fueron el secretario Manuel Gschwind, el senador Guillermo Pereyra y la diputada Alicia Comelli.
Los miembros del partido definieron lineamientos para el nuevo año e hicieron foco en la necesidad de acompañar la asunción de Gutiérrez y Figueroa el 10 de diciembre.
El cónclave dedicó gran parte de la tarde a analizar la nueva política nacional y el rol que jugará Neuquén en ese panorama.
También hubo un momento para la autocrítica del partido. Pereyra habló sobre la importancia del Interbloque Federal (compuesto por peronistas no kirchneristas), y lo definió como "un lugar válido para defender los derechos de la provincia en el Senado".
El petrolero manifestó en ese contexto el porqué de su decisión de apoyar a Mauricio Macri en las presidenciales y criticó "los métodos del kirchnerismo" en el Congreso. A su vez, también cuestionó el accionar de miembros del MPN que "no apoyaron como debían a los candidatos". Como ejemplos nombró su propia candidatura a senador y la de la candidata a intendente en Plottier, Julieta Corroza.
Figueroa por su parte valoró la actuación de Sapag como conductor del espacio y dijo que el partido debe estar agradecido con el gobernador. El electo vicegobernador fue categórico al decir que no se puede permitir que se toque a sus líderes y pidió entrar en una etapa de fortalecimiento.
También se tocaron temas de la finanzas de la provincia. Algunos diputados subrayaron las buenas proyecciones que ofrece Vaca Muerta, y a partir de ellas, el crecimiento productivo y económico de la provincia.
Finalmente se recuperó una palabra que articuló todo el encuentro: "reconciliación". Fue el eje de las intervenciones en la que se expresaron la mayoría de los presentes. Todos coincidieron en que para el partido es fundamental que a nivel país, como provincia se pueda entrar en una etapa de diálogo y convivencia.(Rionegro.com.ar)
Martes, 24 de noviembre de 2015
|