RÍO NEGRO
Macri no podrá cobrarles deudas a las provincias por un año
Rio Negro, Neuquén y otros 15 distritos firmaron un desendeudamiento hasta el 31 de diciembre de 2016. Lo venían haciendo trimestralmente, pero ayer el gobierno sorprendió con el plazo de un año. Beneficia a los gobernadores por 9.466 millones de pesos y complica la gestión del presidente electo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó ayer la refinanciación de pasivos con 17 provincias durante un acto que encabezó en el partido bonaerense de Morón.
La jefa de Estado terminó acordando convenios por 9.466 millones de pesos para la ampliación del período de gracia sobre esos pasivos hasta el 31 de diciembre de 2016, computando el capital e interés de la deuda que mantienen las provincias con el Estado nacional, según se informó oficialmente.
De esta manera, Río Negro logró una prórroga para las próximas obligaciones de la deuda con Nación por 425 millones. Por su parte Neuquén se verá beneficiada con alrededor de 310 millones de pesos con esta nueva medida.
Cabe destacar que en estos últimos años la administración Kirchner realizaba prórrogas trimestrales sobre las deudas que tenían las Provincias con el gobierno nacional. Llamó la atención que está vez se posterguen los pagos por todo un año. Sin dudas, esta maniobra de Cristina Fernández deja para todo el año que viene sin estos recursos al Tesoro nacional, con Macri en plena gestión del Ejecutivo.
Los gobernadores iban con la consigna de la firma de un acuerdo por el último trimestre de este año, que significaba alrededor de 87 millones de pesos para Río Negro y unos 63 millones para Neuquén. Pero se encontraron con esta nueva realidad que fue bienvenida por las administraciones provinciales.
El monto total es realmente significativo, pues -por ejemplo- representa el costo de medio aguinaldo, que en diciembre prevé cancelar la gestión de Alberto Weretilneck. El mandatario rionegrino -acompañado por el ministro de Economía, Alejandro Palmieri- estuvo ayer en el acto de firma de la refinanciación de la deuda con la Nación.
También se lo vio al gobernador Jorge Sapag en la ceremonia, quien estuvo acompañado por el mandatario provincial electo, Omar Gutiérrez. Para la administración neuquina, esta fue una muy buena noticia teniendo en cuenta los fuertes desequilibrios que presentan sus arcas fiscales.
Hay que destacar que firmaron el acuerdo con el Estado nacional también los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Catamarca, Lucia Corpacci; de Chaco, Jorge Capitanich; del Chubut, Martín Buzzi; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Jujuy, Eduardo Fellner; de Mendoza, Francisco Pérez, entre otros.
Refrendaron el convenio a su vez los vicegobernadores de La Rioja, Sergio Casas; de Salta, Andrés Zottos; de Tierra del Fuego, Carlos Basanetti, y el ministro de Economía de Santa Cruz, Edgardo Balestre.
Según detalla un comunicado de prensa del Ministerio de Economía de la Nación, esta ampliación será por el período de un año, es decir que regirá hasta el 31 de diciembre de 2016. La jefa del Estado estuvo acompañada en este acto por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y los ministros de Economía -Axel Kicillof-, de Salud -Daniel Gollan-, de Cultura -Teresa Parodi- y de Planificación -Julio De Vido-.(Redacción Central/AV/AN)
Jueves, 26 de noviembre de 2015
|