RÍO NEGRO
El fiscal presentó impactantes escuchas telefónicas
Fueron realizadas por la Justicia Federal que investigaba a uno de los imputados por la presunta comercialización de drogas.
"Hola Jorgito!! soy Nico. Escuchame amigo hay 100 lucas para llevarnos ahora en la madrugada. Es fácil la huevada Jorgito: vos nos dejás y nos esperás a la media cuadra y nosotros nos llevamos las 100 lucas ahí, boludo". Ese diálogo es parte de las escuchas que fueron incorporadas a la causa por la tentativa de robo y de homicidio del comerciante de Viedma Sergio Dato, ocurrida en la madrugada del seis de mayo de 2013.
En esa oportunidad, la víctima alcanzó a advertir la maniobra del auto que lo seguía, que estacionó a metros suyo al llegar a su casa y del cual bajaron varios hombres que comenzaron a dispararle a ambos lados de su camioneta pero de los que logró huir, conduciendo a alta velocidad y marcha atrás. Una de las balas dirigidas al comerciante impactó en la cabeza de Damián Salvo, un integrante del grupo asaltante, que murió a las pocas horas.
" Yo estoy en el Guido ... vos nos tenés que sacar nomás. Vamos a ver el chabón para ver cuánto nos llevaremos cada uno. Es Damián Salvo", agregó otra parte de las escuchas difundidas por el Fiscal de Cámara, Fabricio Brogna López, en la última audiencia y antes de los alegatos. Atribuyó ese diálogo a los imputados Nicolás Quinteros -que ofrecía "el trabajo"- y Jorge Estevanacio que aceptaba poner el auto para el hecho.
"Amigo estamos esperando acá en la heladería, dale mandale boludo", dijo otra voz baja que para Brogna López pertenece a un tal Tomi que nunca fue identificado y que cumplió la función de campana aquella noche en la heladería de Dato ubicada frente a la plaza Alsina de Viedma. "Están hablando afuera . El chabón ya cerró el local, apagó las luces y todo", agregó impaciente esa voz generando la respuesta de otro que le indicaba que estaban en camino. "Vamos por el Santa Clara" le indicó.
Para el fiscal estas escuchas, realizadas por la Justicia Federal por una causa vinculada a la presunta comercialización de drogas en la que era investigado Quinteros e incorporadas a la investigación por el intento de asalto a Dato, "no hacen más que apuntalar las pruebas obtenidas y echan por tierra la fabulación de Estevanacio sobre el secuestro del que fue víctima en ese asalto, además de corroborar la relación entre Salvo y Quinteros". También quedó establecido el vínculo entre el primero y David Belmar, mientras que respecto de Fernando Bustos, el funcionario sostuvo que no se pudo establecer el número de celular que utilizaba en ese momento pero sí su comunicación con los restantes.
Las defensas de los cuatro imputados plantearon la nulidad de esas escuchas por haber sido realizadas en el marco de otra causa. El Tribunal integrado por los camaristas subrogantes Ariel Gallinger , Luján Ignazi y Rolando Gaitán se manifestarán en este sentido en la sentencia que leerán el 23 de diciembre a las 11.
Tras sostener que "no está probado que esas escuchas pertenezcan a ninguno de los cuatro imputados", Manuel Maza señaló que en el supuesto que lo fueran "Estevanacio quería saber de que hecho se trataba para el que le pedían que pusiera su auto. Si este acuerdo de voluntades realmente existió plasmado en estas recontranulas llamadas telefónicas de ninguna manera se puede compartir la calificación jurídica del fiscal. Estevanacio no prestó un acuerdo ni puso un auto para llevar personas a matar o que sea responsable de un homicidio en ocasión de robo". De allí que sostuvo una participación secundaria.
Por su parte el Fiscal de Cámara planteó como agravantes para los cuatro imputados -por quienes pidió 13 años de prisión para Estevanacio y 20 para los restantes- la extensión del daño causado, teniendo especialmente en cuenta el terror causado en la víctima, la edad del joven muerto que aún intervinivendo como coautor del hecho esta circunstancia resulta de todos modos agravante, así como la calidad de los motivos que los llevaron a delinquir como la apropiación de una suma de dinero que "luce futil a la luz de la violencia de los medios que se desplegaron para obtenerlo y el natural desprecio por la vida que se demostró en esa circunstancia. El alto grado de agresividad demostrado para perpetrarlo con una notoria dosis de violencia pocas veces visto en nuestra ciudad que incluyó múltiples disparos de armas de fuego, la nocturnidad, la organización de una numerosa banda que excede el mínimo previsto por la Ley para esa denominación y el frío plan que aleja la circunstancia de una ocasional tentación".
Viernes, 27 de noviembre de 2015
|