TRES AÑOS DE PRISIÓN Y OCHO AÑOS SIN CONDUCIR
Mamá de Daniela Yerio: “Dejaron otro asesino suelto en la calle”
En una extensa entrevista con TNRíoGallegos, Teresa Cocha, madre de la joven asesinada por Daian Ferreyra criticó el fallo de la Cámara en lo Criminal de Caleta Olivia. De todas maneras consideró que no le sirve a ella “meter preso” al conductor porque “mi hija sigue en el cementerio”, pero aclaró que esperaban una condena ejemplificadora para la sociedad.
Daniela Yerio de 19 años de edad murió el 29 de julio de 2013, después que un automóvil conducido por un joven de 19 años, apellidado Ferreyra, chocara contra el remise donde viajaba ella junto a su novio Oscar Quintana, quien salió despedido del Volkswagen Gol. En los últimos días la Cámara en lo Criminal de Caleta Olivia condenó a tres años de prisión y ocho años de inhabilitación para conducir a Ferreyra, por lo que quedó libre.
TNRíoGallegos mantuvo una extensa entrevista con Teresa Cocha, madre de Daniela, quien criticó a la Justicia por el fallo y alertó que “dejaron otro asesino suelto en la calle”. Teresa advirtió también que en Las Heras “muchos vienen a refugiarse”. Con el grito para pedir justicia todavía en la garganta, Teresa sostuvo que no importa la cantidad de años de prisión, sino una condena que sea ejemplificadora a nivel local, provincial y nacional. “Si tuviera que haber pasado por la cárcel, que sea para reflexionar sobre lo que hizo” manifestó a este medio la madre de Daniela. “Ahí se iba a dar cuenta que cuando se hace algo malo, hay castigo, que no podes andar por la vida haciendo lo que se te da la gana. No importa la cantidad de años, pero algo que lo ayude a pensar”.
Condena La madre de Daniela contó que el fiscal de la causa pidió sólo cuatro años en el día de los alegatos, condena que no alcanza para que el acusado vaya a la cárcel. Recordó que el mismo fiscal, Ariel Candia en el juicio del policía Jorge Sayago pidió perpetua para que sea una condena ejemplar, pero que en este momento no tomó la misma determinación. “Se dio el ejemplo de Mareco de Río Gallegos, como otros casos de Chubut, pero la jueza no lo tuvo en cuenta y el fiscal tampoco” lamentó Teresa.
Ahora el condenado por el crimen de Daniela camina por las calles, con la imposibilidad de volver a conducir un auto, pese a su afinidad a la velocidad y a correr picadas por la localidad. Teresa explicó que en Las Heras, las carreras en las calles de la localidad son moneda común y que no hay autoridades que realicen los controles pertinentes. “Las normas y ordenanzas son muy antiguas” reclamó, por lo que “metiendo a la cárcel al muchacho a mi hija no me la devuelven, ella sigue en el cementerio”. “La jueza dijo que ahora tiene que hacer un curso de manejo defensivo, me parece una burla, porque él nunca tuvo licencia y siempre manejó desde chico, para correr picadas”. “Te sentís desamparadas, solas, nosotros tenemos nuestra gente, en las Heras, pero desde que comenzó el juicio no me gustó la forma en que nos trataron, como si nosotros fuéramos los asesinos y la otra familia la víctima. Hablo del juzgado de Caleta Olivia. Infantería nos trató muy mal. En ningún momento insultamos a nadie, somos gente pacífica, gente de trabajo, gente común. Estábamos buscando justicia, nada más que eso. Justicia para Daniela, pero para que no vuelva a suceder, a nadie más. Creía que en Santa Cruz, o que acá en las HERAS, Estamos olvidados del mundo. Tenemos las autoridades muy de pueblo, no van acorde al aumento de habitantes” sostuvo.
Recordó un caso sucedido dos años atrás, cuando encontró al asesino de su hija en la calle, intentó alcanzarlo para dedicarle algunas palabras, pero que no pudo hacerlo. “Me gustaría que las personas que opinan de afuera estuvieran en mi lugar si le hubieran matado a un hijo. A mí, él muierto no me sirve. Yo si lo encuentro no sé cómo reaccionar, hay que estar en el momento, pero que no me voy a quedar callada. Si no lo condenó la justicia, que lo haga la sociedad”, finalizó.
Viernes, 27 de noviembre de 2015
|