Rio Gallegos - Santa Cruz. 1 de Agosto del 2025
VIOLENCIA DE GÉNERO

Es ley la asistencia legal gratuita para víctimas de violencia de género


La norma había sido sancionada por la Cámara de Diputados el 4 de noviembre. El Cuerpo Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género dependerán de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.




La ley que crea el Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género fue promulgada de hecho y publicada hoy en el Boletín Oficial, un día después de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La norma, sancionada el 4 de noviembre por la Cámara de Diputados, establece la creación de esa dependencia en el ámbito de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con la misión de “garantizar el acceso a la justicia de las personas víctimas de violencia de género en consonancia con las prescripciones de la ley 26.485”.
Los letrados que integren el nuevo cuerpo deberán “brindar patrocinio jurídico gratuito y asesoramiento legal integral en todo el territorio nacional a personas víctimas de violencia de género en todos sus tipos y modalidades establecidas en la ley 26.485". También lo harán en casos de violencia "ejercida por razones de identidad de género u orientación sexual de modo de garantizar su acceso a la justicia de manera oportuna y efectiva”.
Asimismo, según la normativa promulgada el pasado 23, tendrán que “desarrollar mecanismos de coordinación y cooperación con otros organismos del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Ministerio Público de la Defensa y Fiscal, sean éstos de jurisdicción nacional, provincial o local, a fin de brindar una respuesta eficiente, tanto en sede administrativa como judicial”.
Además, deberán “formular recomendaciones y propuestas legislativas en materia de violencia de género” y “fomentar la producción y difusión de informes e investigaciones relacionados con las causas, la naturaleza, la gravedad y las consecuencias de la violencia de género”.
El Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género estará a cargo de un director ejecutivo, quien tendrá rango y jerarquía de subsecretario de Estado. Ayer, la Corte Suprema de Justicia informó que un total de 225 mujeres fueron víctimas de femicidios durante 2014. De ese total, el 42%o tenía entre 21 y 40 años al momento de ser asesinadas y al 75% la mató algún allegado, según datos del Primer Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina. (Fuente: TELAM/JC)


Viernes, 27 de noviembre de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com