Rio Gallegos - Santa Cruz. 1 de Agosto del 2025
NEUQUÉN

Preparan otro embarque de cerezas para China

Después de soportar una primavera desfavorable que retrasó la cosecha en las plantaciones de la barda, se prepara un nuevo embarque hacia Oriente. Al igual que el año pasado, apuntan a llegar con la fruta fresca para Navidad.



Con una tardanza de hasta quince días comenzó la cosecha de cerezas que se producen en pleno desierto, sobre la barda, a unos diez metros de altura con respecto a la base del valle del río Neuquén, en una extensión de varias hectáreas que conforman una chacra sin acequias ni canales de riego. La primavera destemplada impidió que la fruta adquiriera el color y el tamaño para poder comercializarla en los plazos habituales.

Con la producción en el desierto y la que se cosecha en los valles, se prevé esta temporada realizar tres exportaciones por avión hacia Estados Unidos y de allí a China.

La cosecha de la fruta fina comenzó con 15 días de retraso. La primavera destemplada provocó algunos desajustes en la calidad del producto en los plazos habituales.

"En tres años hemos hecho mucho y queremos que la gente que trabaja acá se sienta orgullosa de pertenecer; eso se logra con cultura y dando el ejemplo", dijo el productor Carlos Enríquez, que indicó que "fue un año con muchas heladas, todo el hemisferio sur por efecto del Niño lo que implica menos producción".

Durante doce noches, en la floración debieron encender los equipos de aspersión por las bajas temperaturas y "al ser más fría la primavera floreció más tarde y se cosecha más tarde", aclaró.
"Estamos en una fábrica sin techo y si llueve se producen rajaduras en la fruta, son los riesgos del negocio", definió el empresario de la firma que lleva el nombre la ciudad de Vista Alegre.

El año pasado se había comenzado la cosecha a principios de noviembre. "En cuanto a calidad la fruta se ve bien y este año vamos a tomar más gente, unas 250 personas en la cosecha, en cultivos prácticamente propios a excepción de un productor independiente", contó.

En la barda desértica se extraen las primeras cerezas. Hay varios predios según los años en que fueron plantados los frutales en forma de pirámide sobre cuyo vértice se ubicó un aspersor que permite rodear las plantas con agua cuando se producen heladas primaverales. Se plantaron 2.500 árboles por hectárea de la variedad Lapins orientada hacia el noroeste para acompañar la dirección del viento.

-Al haber menos producción en Chile, ¿se pueden presentar oportunidades para Neuquén? -le preguntó este diario.

-Siempre que hay menos fruta se abren más puertas. De todas maneras este es un proyecto a largo plazo, los volúmenes van a ser mayores. Nos encantaría tener el protocolo fitosanitario con China que no está firmado. El lunes nos visita el agregado comercial de la embajada para recorrer el emprendimiento. Le queremos mostrar la zona y va a estar en Río Negro. Necesitamos que con las nuevas autoridades podamos lograr ese objetivo porque es el gran mercado que tenemos. Ellos conocen nuestra fruta y les encanta.(rionegro.com.ar)


Sábado, 28 de noviembre de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com