ADOSAC
Advierten confrontaciones con el gobierno entrante de Alicia
El titular del gremio docente anunció que se preparan para una "política de confrontación" con el gobierno entrante de Alicia Kirchner. Miran con desconfianza al futuro gobierno, porque recuerdan que fue parte de gestiones anteriores desde la cartera de Desarrollo Social, tanto provincial como nacional.
El secretario general de ADOSAC Santa Cruz, Pedro Cormack, presente en Zona Norte en el provincial del Voley, indicó que ni siquiera hace falta un “plenario” para hablar de lo que se viene. “No tenemos una mirada positiva”, subrayó.
El titular del gremio docente a nivel provincial recordó que los gobiernos kirchneristas, tanto el provincial como el nacional, “siempre han tenido una política de confrontación con los gremios, y especialmente con el sector docente. Y estamos preparados para eso”, y ejemplificó con lo sucedido en 2007 y antes también.
“Recordemos que el kirchnerismo más duro nos pagaba en negro”, señaló, refiriéndose a los ítems no remunerativos, que sumaban el mayor porcentaje del sueldo de un docente, sobre todo durante la gobernación de Néstor Kirchner hasta el primer período de Daniel Peralta. “Nos aplicaban un porcentaje casi extorsivo de presentismo, no teníamos paritarias”, rememoró. “Si vienen por los derechos conquistados en la calle, los vamos a defender en la calle”, advirtió el gremialista.
PUNTO DE INFLEXIÓN: PARITARIA 2016
De todas maneras, consideró que “la paritaria docente será un punto de inflexión”. Es una incógnita la fecha de esa paritaria, y sobre cuándo llamará Alicia a la misma, pero generalmente ese diálogo salarial docente es el primero que se hace todos los años y que marca un “porcentaje testigo” para la discusión con otros sectores gremiales.
A ciencia cierta, los gobiernos kirchneristas siempre han sido críticos con la metodología de los paros docentes, y también han querido poner “mano de hierro” en una época con el “presentismo”, un ítem elevado que obligaba a los maestros a concurrir a clases y asegurarse un número de días al año. Luego de más de cinco años de huelgas, en el 2007 se quitó ese ítem, durante la primera gestión del gobernador Daniel Peralta.
Ahora que la gobernadora electa no contará con alguien del mismo signo político en la Casa Rosada, el interrogante de todos los ciudadanos santacruceños es cómo logrará administrar una Provincia en donde el auxilio financiero ya no será tan generoso desde Nación.
Domingo, 29 de noviembre de 2015
|