EFEMERIDES DIARIAS
Día Nacional del Teatro
El 30 de noviembre de 1792 se incendió en Buenos Aires el Teatro de la Ranchería, ubicado en la esquina de San Carlos y San José, actuales calles Alsina y Perú. En conmemoración de esa fecha, hoy se celebra en el país el Día Nacional del Teatro. Además, un día como hoy...
El 30 de noviembre de 1783, el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo ordenó la construcción una casa de comedias, basado en la necesidad de un teatro para la ciudad, debido a que, como lo explicitaba en los fundamentos, las salas de teatro “no sólo lo conceptúan muchos políticos como una de las mejores escuelas para las costumbres, para el idioma y para la urbanidad general, sino que es conveniente en esta ciudad que carece de diversiones públicas”.
El Teatro de la Ranchería, que fue el primero que se habilitó desde el cierre del Teatro de Óperas y Comedias, en 1759, recibió ese nombre porque se levantó en el lugar donde se encontraba la ranchería de los jesuitas (construcciones donde se alojaban los negros), y en la Botica de los Angelitos (Chacabuco y Alsina) se ponía un farol para anunciar las funciones.
El lugar, construido con maderas sólidas del Paraguay, techo de paja y paredes de ladrillo, contaba contaba con palcos, graderías y cazuela para las mujeres, y la iluminación se realizaba con velas de sebo.
Luego de que el Teatro de la Ranchería se incendiara, Buenos Aires no tuvo salas hasta la construcción del Teatro Coliseo en 1804, por lo que las puestas se realizaban en cualquier lugar que presentara las condiciones adecuadas para los actores y accesible a los asistentes.
UN DÍA COMO HOY
Día del Librero
2011 La Cámara de Diputados da media sanción a la Ley de Identidad de Género y aprueba la de Fertilización Asistida
2009 Detienen al titular de la Asociación Bancaria, Juan José Zanola
2008 El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, logra su reelección
2005 El Senado convierte en Ley el consentimiento tácito para donar órganos
1988 Muere en La Plata el historiador Enrique M. Barba
1985 Alfonsín y Sarney firman la Declaración de Iguazú
1970 Deja de existir el bandoneonista Carmelo Aiello
1948 Se estrena "Tierra del Fuego"
1947 Nace en Buenos Aires el bandoneonista Julio Pane
1935 Nace en San Fernando Martín Poni Micharvegas
1919 Nace en Buenos Aires la escritora Graciela Eloísa Teisaire
1913 Muere en Buenos Aires Gregorio de Laferrére
1895 Se estrena en Buenos Aires la opera prima de García Velloso
1890 Nace en Italia el cantor Vicente San Lorenzo
1877 Nace en Buenos Aires el poeta Milón E. Mujica
1875 Muere Dalmacio Vélez Sársfield, "El Doctor Mandinga"
1871 Fallece en Buenos Aires el general Indalecio Chenaut
1783 Se inaugura en Buenos Aires el teatro de La Ranchería
Lunes, 30 de noviembre de 2015
|