MÁXIMO KIRCHNER
"Creo que es un buen gabinete, de puertas abiertas"
En la Aula Magna de la UARG la Gobernadora electa, Alicia Kirchner presentó a los futuros ministros que la acompañaran en su gestión. Uno de los presentes fue Máximo Kirchner quien dialogó con los medios presentes sobre distintos temas, entre ellos se refirió a los gobiernos nacionales, señalando que tiene que “tratar de que los números cierren con la gente dentro”.
Máximo Kirchner, diputado nacional electo estuvo presente en el acto donde la Gobernadora electa de la provincia de Santa Cruz Alicia Kirchner dio a conocer los integrantes de su futuro gabinete que comenzará a ejercer funciones desde el 10 de Diciembre. Al respecto del anuncio de los nombres que integrarán el futuro gobierno santacruceño, Kirchner indicó: “Creo que es un buen gabinete, hay mayoría de mujeres, también hay jóvenes y creo que tiene que andar muy bien porque los conozco a todos, y son gente de mucho trabajo y como dijo Alicia, principalmente de –puertas abiertas-“, además dijo: “Los conozco y son buenos santacruceños, creo que van ayudar y creo que van a estar a disposición de la sociedad como deben. Santa Cruz tiene un desafío grande por delante, que es de todos los santacruceños y es tener una provincia autónoma, pero esto no significa estar separados de la Nación, sino que lo que se logró en estos años y como marca el mapa de las elecciones, como votó la Patagonia, como votó el norte argentino con excepción de Jujuy, son provincias que han votado de esa forma porque hubo una integración federal en estos años que es lo que tiene que hacer el próximo Gobierno que es seguir prestando atención, ya escuchamos el Plan Belgrano para el Norte Argentino y estamos esperando cuales van a ser las ideas para toda la Patagonia, tenemos expectativas”. En cuanto a la producción petrolera y los dichos del futuro ministro de energía: “No queremos caer en prejuicios o conceptos porque hay que dejarlos gobernar. Nosotros no podemos tener la misma actitud para con Cristina que tuvieron muchos de estos personajes, entonces creo que hay dejarlos en su rol, creo que van a tener una comprensión mayor de lo que es Argentina y para nosotros la política petrolera, la recuperación de la Cuenca Sur, la explotación gasífera y el mantenimiento de puestos de trabajo en lo que es la exploración, explotación y producción de YPF en la zona norte, son buenos. Porque si no hay inversión, si hoy no se mantiene el barril de petróleo de lo que vale realmente, podemos tener grandes dolores de cabeza en lo que es la zona del Golfo, tanto los santacruceños como los chubutenses y la verdad que sería un error. Es alguien que viene de la Shell, por eso digo no caer en preconceptos y prejuicios, pero todos sabemos que lo dicho, dicho está”. En este mismo orden de cosas, se refirió a la política por venir: “Igualmente han cambiado tanto de opinión que uno no sabe muy bien, para donde va por lo tanto tenemos que esperar y ser pacientes, y darles la oportunidad también de que gobiernen la Argentina de manera correcta, como vienen diciendo, profundizando el rumbo, como reconoció quién asume en seguridad respecto de la tarea de Berni, lo de Lino Barañao, lo que dijo Bulrrich en educación de construir sobre lo construido, por lo tanto lo que vamos viendo nosotros es que pasado, las elecciones hay un reconocimiento por las tareas de este Gobierno, lo cual es saludable y es bueno. Lamentablemente, a veces la especulación electoral blindó esta posibilidad de que los argentinos supieran por ejemplo lo de Lino Barañao, lo que pasa también, es que el electo presidente fue una persona que fui muy crítico de la política de satélite y son políticas que llevan muchos años, alrededor de cinco o seis años, no es que las cosas se hacen de un día para otro, el inmediatismo no lleva a ningún lado y como uno cree en eso, profundamente, más allá de quien gobierne, tiene que tener el tiempo suficiente para corregir las políticas que tenga que corregir, para profundizar las políticas que cree acertadas, pensando en una Argentina federal que nos contenga a todos, y como decimos siempre, tratar de que los números cierren con la gente dentro”. En cuanto a las expectativas para su próxima asunción en la Cámara de Diputados: “Ir a jurar, si bien las cuestiones protocolares lo llevan a ir, pero mi única expectativa es que se desarrolle en paz como debe ser y estamos aparte, en un hecho inédito porque mucha gente va a despedir a Cristina que es importante, porque después de muchos años de democracia, haya gente que quiera despedir a un presidente y no que se tenga que ir en helicóptero o escondido y eso es positivo para todos los argentinos, incluso para el presidente que asume que recibirá un país con una situación muy diferente al que recibió Néstor”. En relación a la futura economía, dijo: “Los nombres, sin crear preconceptos, esos nombres tienen ideas, tienen políticas a llevar a cabo y veremos si eso sirve al conjunto de los argentinos. Es muy difícil aventurarse en estos cambios. Un día te pueden decir que van a privatizar aerolíneas y al otro día, Recalde fue criticado cuando se lo nombró porque no sabía de aviones pero era una persona que tenía gran experiencia con gremios y para aerolíneas era un tema que debía solucionarse porque en ella conviven más de siete gremios y hoy pusieron una persona que es capaz, calculo, pero que no viene del rubro de la aviación y estando aparte, en el Gabinete Lopetegui que es de LAN, yo espero que Aerolíneas Argentinas que es de todos los argentinos, que nos da conectividad social y también mantiene economías regionales”. Al ser consultado por la última sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, en donde la oposición no se presentó en el recinto, Kirchner manifestó: “Uno lo ve con pena porque volvieron a repetir los esquemas que habían hecho en el pasado, esto del grupo A, del grupo B, y lo que marca aparte fue el acompañamiento de otras fuerzas que generalmente que han sido criticas del Gobierno en temas como YCF, el Bauen y otros tantos. Creo que lamentablemente aquellos que hablaban de que no había que tener disciplina partidaria en el caso de Santa Cruz, lo que hicieron es tener mucha disciplina partidaria y ayude a cosas para votar para Santa Cruz, como la transferencia de tierras que es YCF o YCRT, no lo votaron y te da un poco de pena, pero creo que esas mezquindades políticas se van a terminar y lo que hay que hacer es gestionar para todos los santacruceños, para todos los argentinos en el caso del Gobierno electo y nosotros ayudarlo”. Por otra parte ante la posibilidad de la quita de retenciones, señaló: “Afectaría a todos los municipios, porque al ser derecho aduanero que es por primera vez coparticipado como es el tema soja, afectaría a Santa Cruz y a todas las provincias del país. En el caso de nuestra provincia puede ser un orden aproximado de 200 millones de pesos.
Lunes, 30 de noviembre de 2015
|