EFEMERIDES DIARIAS
Día del Médico
Como cada 3 de diciembre, hoy se celebra en nuestro país el Día del Médico. La fecha fue elegida por la Confederación Médica Panamericana para homenajear a Carlos Juan Finlay Barrés, un médico cubano que descubrió que un mosquito era el responsable de transmitir la fiebre amarilla, hasta ese entonces causa de muerte de miles de personas. Además, un día como hoy...
Finlay Barrés, nació en Camagüey un día como hoy pero de 1833. Hijo de un médico inglés que residía en la isla, durante las guerras por la independencia cubana fue convocado por el ejército estadounidense para que analizara las bajas de los soldados de Estados Unidos y España por la fiebre amarilla.
Allí, puedo comprobar una teoría que venía elaborando desde algunos años atrás: que el mosquito aedes aegypti era el transmisor de dicha enfermedad. Sin embargo, cuando presentó sus estudios en La Habana, en 1881, ante la Academia de Ciencias sus colegas subestimaron sus palabras.
Fue recién 20 años después que tomaron en serio su hipótesis. En 1900, una Comisión de la Fiebre Amarilla enviada por Estados Unidos a Cuba logró comprobar su teoría. 55 años después la Confederación Médica Panamericana (CMP) dispuso que se celebrara el Día del Médico el 3 de diciembre para rendirle homenaje al “hombre mosquito”, quien gracias a su descubrimiento salvó millones de vida.
En nuestro país, el Día del Médico se celebra el 3 de diciembre desde 1956, cuando Argentina adhirió oficialmente al consejo de la CMP.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Francisco Javier
Día Mundial del no uso de plaguicidas
Día de las persona con discapacidad
2011 Se crea la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe
2010 Se realiza en Mar del Plata XX Cumbre Iberoamericana
2008 Muere el jefe de la Oficina Anticorrupción, Abel Fleitas Ortiz de Rozas
2008 Diputados dio media sanción a la expropiación de Aerolíneas Argentinas
2001 Un decreto presidencial establece el "corralito bancario"
2001 Muere el padre Eliseo Morales
1999 Muere el poeta Enrique Cadícamo
1995 Muere en España el actor Lautaro Murúa
1990 El coronel Seineldín encabeza un alzamiento militar
1984 Día del no uso de Plaguicidas
1981 Fallece en Buenos Aires el poeta Jaime Dávalos
1967 El doctor Christian Barnard trasplanta el primer corazón
1952 Muere en Buenos Aires el político jujeño Benjamín Villafañe
1945 Comienza a circular el diario "Democracia"
1940 Muere el escritor Santiago Locascio
1932 Muere el poeta José de Grandis
1929 Nace en Alta Gracia, Córdoba, el librero Héctor Yánover
1914 Nace en España el escritor José Blanco Amor
1906 Nace en Buenos Aires el músico Luis Antonio Brighenti
1891 Nace en Córdoba el dibujante Ramón Columba
1853 Muere en Santiago de Chile Nicolás Rodríguez Peña
1838 Se establece el uso de la cinta rojo punzó como símbolo de adhesión a la Federación
1837 Fallece en Santiago de Chile el doctor Nicolás Rodríguez Peña
1813 San Martín es enviado al Ejército del Norte
1782 Regreso del piloto Francisco de Viedma al puerto de San Julián
Jueves, 3 de diciembre de 2015
|