Rio Gallegos - Santa Cruz. 2 de Agosto del 2025
COLUMNA EDITORIAL

VAMOS DIRECTO A LOS PRIMEROS CIEN DÍAS

Aparentemente no son muchas las novedades respecto a la transición de los gobiernos nacional, provincial y municipal, excepto algunas declaraciones de los jefes de gobiernos salientes y entrantes que pueden ser objeto de...



...análisis. En la transición del gobierno nacional, quizás lo más importante es la sentencia de la corte suprema de justicia respecto a la coparticipación federal, toda vez que ese cuerpo dispuso dejar sin efecto la quita del 15 % de la coparticipación que la nación debía girar a las provincias, fallo judicial que fue necesario acatarlo y motivo por el cual se dispuso mediante decreto ajustarse a lo dictaminado por esta corte suprema. Más allá de este tecnicismo que despertó algunas declaraciones de funcionarios de uno y otro lado, se puede citar igualmente una situación para la anécdota como es y va a seguir siendo el acuerdo para realizar el traspaso presidencial en la casa de gobierno o el senado de la nación. Seguramente este hecho quedará como anécdota, toda vez que el lugar donde corresponda el traspaso de un mando, conforme los rituales nacionales, puede ser en el lugar que se desee, siempre y cuando lo realicen los funcionarios que deben hacerlo, es decir, si un presidente quiere recibir el bastón de mando y la banderola en una iglesia ortodoxa del interior provincial, bien lo podría hacer si el que debe entregar esos atributos igualmente lo desea. Como dije, más allá de estos comentarios, la transición de mandos presidenciales está siendo para todos algo sin mucha importancia pero seguramente va a ser motivo de comentarios todavía por bastante tiempo.
En el nivel provincial, el gobernador saliente brilla como siempre por su ausencia, dejando a las autoridades y funcionarios entrantes la total libertad como para ir conociendo el funcionamiento de los distintos ministerios. Ni el saliente ni el entrante efectuaron declaraciones que pueden ser objeto de análisis, más allá de haberse pedido a toda la población un esfuerzo de voluntad y trabajo para sacar a la provincia adelante. Sin duda, la presencia de la gobernadora entrante nos deja convencidos que mediante la voluntad y trabajo que ella solicita seguramente vamos a mejorar nuestra calidad de vida.
En el municipio capitalino observamos con beneplácito que el intendente saliente continúa agresivamente con los trabajos de ordenamiento y limpieza que fue una constante en toda su gestión, indicando en forma innegable que no se hizo cargo de una municipalidad para ver qué pasa, sino para trabajar en bienestar de todo un pueblo. Sigue y seguirá con las obras, los trabajos, el ordenamiento, el bienestar, hasta el último día de su gestión, marcando que todo lo hecho no fue una campaña política como pensaron algunos detractores. En cambio, el intendente entrante, declaró en su primera entrevista, que su prioridad era el pago del sueldo de diciembre y el aguinaldo para los municipales y, a los muy pocos días manifestó que su primera acción era realizar un aumento de toda la tarifaria municipal, implicando un gran aumento a todos los habitantes en los servicios y tasas. En esta última entrevista se ocupó en aclarar que este aumento lo iba a aplicar a los niños y a las obras a realizar, y que bajo ningún punto de vista era para pagar sueldos. Dejo a ustedes, mis queridos lectores, estas declaraciones para ponerlas en una coctelera, batirla con unos cubitos razonables, y sacar luego un producto. Yo lo intenté, y el único producto que pude sacar de esa coctelera fue que ese aumento era exclusivo para los sueldos, que pensar en los niños es totalmente altruista pero desgraciadamente todo lo que se puede hacer por los niños es a largo o mediano plazo, no necesitándose en forma urgente mucho dinero sino mucha preocupación y esfuerzo, dirigiendo hacia ellos todos los medios disponibles, mientras que las obras necesitan sí de dinero, como si las obras que realizó el intendente saliente las haya realizado sin el mismo o aumentando agresiva y arbitrariamente los impuestos municipales. Bueno, les dejo estas consideraciones para poder analizarlas en la mesa familiar a con amigos y conocidos.
A esta altura deseo que llegue el 10 de diciembre para comenzar a ver, a la luz del mito de los primeros cien días de gobierno, si el accionar de los funcionarios entrantes nos va a no a indicar la gestión que realizarán en el resto de los años que gobiernen. Creo que un indicador para todos los habitantes sobre la gestión de un funcionario está comprendido en un conocimiento y análisis de lo que realizan sus primeros cien días. Es por ello que, sin abusar de ustedes, trataré de mantenerlos continuamente informados sobre esos días.
Hasta otra oportunidad y gracias por su lectura.


Jueves, 3 de diciembre de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com