EDUCACIÓN
Por unanimidad se aprobó el calendario escolar 2016
Esta tarde, se reunió el CPE en donde se definió el calendario escolar para el próximo año. TNRíoGallegos dialogó con el vocal por los docentes, Pedro Muñoz quien señaló: “que a diferencia del calendario vigente, este se aprobó por unanimidad” respetando los 180 días de clases.
Pedro Muñoz vocal por los docentes en el CPE se refirió al nuevo calendario escolar, el cual se aprobó por acuerdo Nº 189. Siendo, las siguientes, las fechas importantes y generales: “La primera es que la presentación de los docentes, de todos los niveles, para el período común se hace el día 16 de febrero, siendo el inicio de clases, para primaria, inicial y especial y sus distintas modalidades es el día 29 de febrero”. En tanto que el día 07 de marzo es “el comienzo del año lectivo para el nivel secundario y todas sus modalidades y el 15 de marzo comenzará la enseñanza superior”. Por otra parte el receso invernal “se realizará entre los días 18 al 29 de julio, en tanto que la finalización del ciclo lectivo será el día 16 de diciembre”. Esto se resolvió en la sesión del CPE realizado en la tarde de este jueves. En cuanto a las diferencias con el calendario vigente, Muñoz indicó que “este calendario salió por unanimidad, a diferencia del de este año, en donde nosotros votamos en contra y presentamos nuestro propio calendario. En este caso hubo consenso y salió por unanimidad, según las fechas establecidas, no sólo para el período común, sino para el especial como por ejemplo las escuelas de El Chaltén y Gobernador Gregores en donde los docentes se presentan el 26 de enero para comenzar el ciclo lectivo para los niveles de primaria e inicial especial el 04 de febrero y el 10 de febrero el ciclo secundario. Diferenciándose por un receso invernal mayor, entre el 27 de junio al 29 de julio, para finalizar como el resto de los establecimientos educativos de la provincia, el 16 de diciembre”. “Fue una posición que llevamos y algunas direcciones de nivel con las cuales coincidíamos, en cuanto a los períodos vacacionales e inicio de clases y garantizando la cantidad de días establecidos por el Consejo Federal”. Y puntualizó: “indudablemente en cuanto a la fecha de organización era coherente y era lo que habían planteado los compañeros, por eso habíamos llevado esa posición, pero no se puede dejar de mencionar que algunas direcciones de nivel tenían la misma postura que nosotros. Fue un calendario que no tuvo la discusión ni el debate como ocurrió con el calendario 2015”, concluyó.
Jueves, 3 de diciembre de 2015
|