CONCEJO DELIBERANTE
Los concejales que culminaron su mandato se despidieron del Concejo
Tras la sesión preparatoria para constituir el Cuerpo con la nueva conformación que surge del resultado de los comicios del pasado 25 de octubre, los ediles salientes brindaron declaraciones sobre su paso por el Concejo Deliberante.
Con la presencia de los ediles salientes y entrantes, como así también del mandatario comunal Pablo Grasso y del intendente electo, Roberto Giubetich, el Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos celebró esta tarde su sesión preparatoria para constituir el Cuerpo con la nueva conformación que surge del resultado de los comicios del pasado 25 de octubre. Tras la ceremonia, se les concedió unos minutos a los concejales salientes para que pudieran manifestar algunas palabras respecto a su paso por el Concejo Deliberante. La mayoría de ellos coincidió en ponderar los valores de respeto y solidaridad que lograron forjan entre pares durante el período compartido, al tiempo que agradecieron el espíritu de camaradería y compañerismo que caracteriza al personal legislativo.
Figueroa Así, el concejal Juan Figueroa, el primero en dirigirse a los presentes, expresó que en estos cuatro años, en los que le ha tocado vivir momentos muy duros, “se dejaron, prácticamente, todas las banderas políticas de lado y se asumió el rol de representar a los vecinos de la ciudad”, señalando que se sintió a gusto con las dos presidencias. Y más adelante, deseó: “Que el 2016 nos encuentre unidos y espero que el personal les brinde a los concejales entrantes el mismo cariño que nos ofrecieron en este tiempo juntos”.
Larcher La edil Rosana Larcher también valoró la buena predisposición de los integrantes del Cuerpo Legislativo y deseó éxitos a los nuevos concejales, instando por una Institución activa, dinámica y abierta a recibir y dar soluciones a las demandas que se plantean desde los distintos ámbitos, a fin de que se lleve adelante una gestión con impacto positivo. “Siempre estaré a disposición de lo que se requiera o necesite para seguir colaborando por una ciudad mejor”, concluyó.
D’Andrea A su turno, la concejal Silvia D’ Andrea destacó el marco de respeto y de críticas constructivas en el que se dieron los intercambios de opiniones entre ediles, señalando que “el Concejo Deliberante es donde se debe sublimar la palabra y discutir de viva voz y abiertamente para la sociedad lo que cada uno piensa de la referencia política que trae de sus partidos o de los sectores a los que representa”.
Gareca Por su lado, Jorge Gareca manifestó que se va “con la tranquilidad de haber hecho todos los esfuerzos para contribuir con la ciudad”, no dejando de mencionar que “le tocaron tiempos difíciles y muy duros. Fueron cuatro años para el olvido, con una gestión que ha sido una de las peores de la historia de Río Gallegos y la que no debemos volver a repetir nunca más”. Luego, para finalizar destacó la unión del bloque radical y agradeció a los compañeros del partido justicialista “con quienes, más allá de las diferencias, logramos concluir en cosas positivas, lo cual es parte de la construcción”.
Santucho El edil Lucio Santucho mencionó los momentos difíciles que atravesó la gestión municipal, expresando su anhelo de que no vuelvan a repetirse “porque, dijo, lamentablemente los que padecen estos problemas son los vecinos”. En este sentido, resaltó el trabajo realizado en estos últimos cuatro meses por el intendente interino Pablo Grasso.
Echazú Llegado su momento de hablar, Echazú valoró “la madurez política con la que se encaró desde la Institución Legislativa diversas situaciones complicadas”, e hizo oportuno el momento para recordar a los concejales que fallecieron este año: María Laura Santamariña y Juan Fernández.
Fadul Por último, el concejal, Pablo Fadul, agradeció al personal que, al igual que sus pares, “entendieron que la política es una herramienta para trabajar por el bienestar de la gente y no un clásico de fútbol. Uno brega para que este espacio se entienda como una cuestión superadora donde no haya ni peronistas ni radicales, sino una convivencia política en donde los contrapuntos sirvan para generar acuerdos en beneficio de la comunidad”.
Miércoles, 9 de diciembre de 2015
|