EFEMERIDES DIARIAS
Día Internacional de los Derechos Humanos
El 10 de diciembre de 1948 se aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. "Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana". Además, un día como hoy...
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica.Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
¿Cuáles son los derechos humanos?
Toda persona tiene derecho: A la vida. A la integridad personal -física, psíquica y moral. A la libertad personal. A la igualdad. A la libertad de expresión y opinión de ideas/culto. A la seguridad jurídica. A peticionar ante las autoridades. A no estar sometido a esclavitud o servidumbre. A no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. A la protección de la libertad de conciencia y de religión. A la privacidad Al honor A reunirse libremente y a asociarse. A la identidad A la nacionalidad A la propiedad privada A buscar asilo y a disfrutar de él en cualquier país, en caso de persecución política A circular libremente, a migrar y a elegir su residencia A un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e imparcial y a la doble instancia judicial. A la presunción de inocencia. A la defensa. A no ser discriminado. A trabajar en condiciones equitativas y satisfactorias. A la huelga. A la salud física y mental. A la cultura. A la protección y asistencia familiar. A la asistencia de niños y adolescentes. A recibir protección y asistencia durante el embarazo y parto. A una alimentación, vestido y vivienda adecuadas. A la educación pública y gratuita en todos los niveles de enseñanza. A un medio ambiente sano y equilibrado. A la autodeterminación de los pueblos. A la seguridad social. Al desarrollo humano económico y social sostenible. A vivir en paz.
UN DÍA COMO HOY
Día de Nuestra Señora de Loreto
2010 La presidenta argentina otorga el Premio Azucena Villaflor al juez español Baltasar Garzón
2009 Comienza el juicio a 17 represores por delitos cometidos en la ex ESMA
2006 Muere en Santiago de Chile el militar y dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte
1999 La Alianza asume el gobierno nacional
1998 Muere la actriz Berta Singerman
1986 Argentinos Juniors gana la Copa Interamericana 1985
1983 Con la asunción a la Presidencia de Raúl Alfonsín se restablece la democracia en Argentina
1980 Adolfo Pérez Esquivel recibe el Premio Nobel de la Paz
1972 Es asesinado en Misiones el Dr. Francisco Victorino "Coco" Ripoll
1965 La expedición argentina del coronel Jorge Leal llega por tierra al Polo Sur
1962 El ministro de Economía Alvaro Alsogaray presenta su renuncia
1953 Muere el extraordinario músico Juan Carlos Cobián
1947 El doctor Bernardo Houssay recibe el Premio Nobel de Medicina
1921 Muere asesinado en San Juan el cantor Saúl Salinas, "El Víbora"
1907 Muere el ex presidente Luis Sáenz Peña
1904 Nace el historiador Enrique Popolizio
1902 Nace en Buenos Aires el arquitecto Mario José Buschiazzo
1902 Nace en Italia el violinista Nicolás Donadío
1898 Nace en Buenos Aires Manuel Valentín Besasso
1896 Muere en San Remo Alfred Nobel, inventor sueco y creador del Premio homónimo
1896 Muere en Buenos Aires Santiago Calzadilla
1825 El Imperio del Brasil declara la guerra a las Provincias Unidas del Río de la Plata
1811 Con el cruce del río Uruguay termina el Exodo Oriental
Jueves, 10 de diciembre de 2015
|