Rio Gallegos - Santa Cruz. 6 de Agosto del 2025
RIO TURBIO

Taller de tintes naturales en la Unidad Académica

El ingeniero Francisco Mattenet dictará este curso, que se llevará adelante mañana jueves 17 y el viernes 18 en las instalaciones de la Escuela de Minería. Está destinado a artesanos de la comunidad y es organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.



El jueves y el viernes se realizará un taller de tintes naturales para artesanos en Río Turbio. Estará a cargo del ingeniero en Recursos Naturales Renovables Francisco Mattenet, y será dictado en la Escuela de Minería de la UART, de 10 a 18 horas. Para inscribirse, es posible acudir a:

-Secretaría de Agricultura Familiar. Perito Moreno 13. Teléfono: 2966-427967

-Agencia de Extensión Rural INTA. Avenida de los Mineros 1246. 2902-421990 int. 225

-Secretaría de Extensión de la UART. Avenida de los Mineros 1246. 011 15 67955095

El taller de tintes naturales tiene como objetivo difundir la técnica de extracción de tintes naturales, teñido de lana de oveja y reconocimiento de especies vegetales nativas de la provincia de Santa Cruz con potencial tintóreo. Poniendo especial atención en el uso de la flora nativa como estrategia para el agregado de valor de las producciones textiles confeccionadas artesanalmente. El presente taller es de carácter teórico-práctico y se divide en dos módulos:

-Primer modulo

· Charla teórica inicial:
Presentación; la importancia de los tintes naturales; flora nativa con potencial tintóreo; recomendaciones para la recolección; conservación del material vegetal tintóreo; proceso de extracción de tintes; teñido; uso de modificadores de color.

· Salida a campo para el reconocimiento y recolección de especies vegetales nativas tintóreas. (Tiempo aproximado una hora, sin incluir el traslado)

· Acondicionamiento y rotulado del material vegetal tintóreo.

· Práctica de extracción de tintes.

-Segundo Módulo

· Práctica de Teñido.

· Práctica con modificadores de color.

· Evaluación de los resultados obtenidos.

-Materiales necesarios:

Charla teórica:

PC
Proyector

Salida a campo:

Una tijera de podar cada dos personas
Bolsas plásticas y materiales necesarios para rotular el material colectado

Para la tinción:

Un colador metálico de trama fina o lienzo de tela para colar.
Sal gruesa.
Lana hilada 100 gramos cada una.
Una olla con capacidad para 5 l. por cada dos personas.
Una fuente de calor para realizar la practica (fogón, cocina o anafe).
Balanza. (Patagonia Nexo)


Miércoles, 16 de diciembre de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com