UN DILEMA
Se cayó el sistema o sólo con efectivo
Muchos riogalleguenses se encuentran con que las tarjetas de créditos y de débito ya no son tan bien recibidas en los comercios, siendo la justificación más usual el “no tener sistema”. No hay precisiones cuanto se extenderá esta situación, por eso dialogamos con el Secretario General de la Federación económica de Santa Cruz.
A nuestra redacción llegaron quejas de los vecinos que señalan que en algunas estaciones de servicios y comercios de grandes superficies y menores también, la tarjeta de crédito y de débito ya no son aceptadas, con la excusa que de que “no hay sistema”. El Secretario general de la FESC (Federación Económica de Santa Cruz), Daniel Cruces no negó que exista en los comercios una prohibición, pero indicó que es una media provisoria, y de la siguiente forma lo explicó: “A partir de que el país dejó los cuatro tipos de cambio, el oficial, el turista, el de intercambio comercial, y el dólar paralelo o blue, aquella franja corría entre un $9.75 y más o menos –nadie lo tenía seguro- $14.00. Hay una banda de $45.00 y eso se oficializó”, y agregó: “Hoy el dólar de la Argentina es uno solo, creo que cerró el viernes a $13.75 y aquellas empresas que comercializan a largo plazo, como las tarjetas de crédito, no tienen el panorama claro” de lo que viene. Es decir: “No saben, en el tiempo, como se van a manejar esas comercializaciones, por eso hay una suspensión provisoria, porque todo es un camino, no nos olvidemos que hace una semana que asumió el Gobierno”. Pero recalcó que “Cuando todo esté más tranquilo y todo esté más objetivamente claro, seguramente se van a corregir los índices de intereses que son las cuotas de financiación y vamos a empezar a caminar. Está en los parámetros generales que hay que acomodar este país y adentro de este país estamos todos, el comercio, el particular, la iglesia, los militares, así que a esto lo tenemos que arreglar entre todos”, concluyó. Las declaraciones vertidas este mediodía desconocen que los comerciantes están obligados a aceptar el pago de sus mercaderías o servicios con tarjeta de débito. Así lo establece la reglamentación de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Domingo, 20 de diciembre de 2015
|