Rio Gallegos - Santa Cruz. 10 de Agosto del 2025
SECTOR PETROLERO

“Si no hay inversión, no hay regalías para la provincia”

Vidal, secretario general del sindicato de petroleros de Santa Cruz, advirtió: “Espero que las nuevas autoridades entiendan que YPF puede seguir adelante, cualquier operadora y empresa puede seguir adelante pero con los trabajadores adentro, y no en la calle manifestándose”. Además, se refirió a como continuarán los planteos a las operadoras.



El dirigente petrolero Claudio Vidal fue consultado por TNRíoGallegos respecto a cómo afectará la liberación del cepo del dólar, a su sector y manifestó: “Sinceramente, en la actividad petrolera, obviamente va a tener una importancia en el sector”, no precisó si era para bien o para mal: “depende del sector, depende de la empresa porque se perjudican de manera distinta, una grande de una chica. Todo tiene que ver con todo. Hay trabajadores que están dentro de la industria, que están adheridos a otros sindicatos y tienen otras clases de funciones, y que cobran muy bien y están interesados en que se libere el cepo porque obviamente van a tener posibilidad de comprar dólares y después tenes trabajadores que sinceramente no les interesa porque su poder adquisitivo es mucho más menor, y lo mismo sucede con las empresas, hay empresas chicas que hoy se ven perjudicadas con este período por el que han pasado, en donde se les ha retenido parte de su rentabilidad, por ese 4 o 5% de contrato que se le fue descontado todos los meses y tienen un panorama complicado, hablando siempre de las pymes. Si hay algo que siempre critiqué esta necesidad que se transforme en un abuso, por parte del sector de las operadoras, que han presionado a muchas empresas pequeñas de la zona, que les han retenido ese 5 o 6% que es parte de la rentabilidad y eso se transformó, en que muchas veces no pudieron cumplir con los trabajadores y mucho menos con cuotas sindicales, contribución extraordinaria con los distintos gremios en la provincia, así que la verdad que una cosa lleva la otra, y todo tiene que ver con todo”.

Por el momento no hay cambios de autoridades en YPF: “En realidad, no cambió mucho el sector pero se prevé que en el mes de marzo, habría algunos cambios de autoridades en YPF, así que esta situación nos mantiene alerta y cautos. Queremos que los próximos a quienes les toca estar, entiendan que los trabajadores necesitamos que YPF siga adelante, los trabajadores tenemos la necesidad de seguir en la actividad porque somos los que aportamos en esta provincia y en cada provincia petrolera, y si bien Santa Cruz no es netamente petrolera, muchos de los sueldos estatales y del movimiento económico depende de la producción del hidrocarburo, de la producción que generan los trabajadores en el yacimiento, espero que las nuevas autoridades entiendan que YPF puede seguir adelante, cualquier operadora y empresa puede seguir adelante pero con los trabajadores adentro, y no en la calle manifestándose.

El secretario general del sindicato petroleros privados de la provincia se refirió al planteamiento que se le realiza a las operadoras: “Viene bastante complicado, son situaciones muy complejas y cada día se agrava un poco más. La falta de inversión de hace algunos años atrás, también repercute en estos momentos tan críticos, en donde el precio del barril, bajó de forma notable, donde el precio es muy inferior al que se manejaba solamente ocho o nueve meses atrás, y la verdad que es bastante complicado porque esto genera una incertidumbre tremenda”, y explicó que: “Sabemos que si no hay inversión, tampoco hay demasiada regalías para la provincia, sabemos que si hay despidos, también no hay empresas, producción, y mucho menos paz social, la verdad que es un conjunto de cosas que están vinculadas a algo que es la baja del precio del barril y que no sabemos nosotros hasta donde podemos continuar con la actividad en un estado normal. Ojalá que las próximas rees que tenemos después del mes de enero sean totalmente satisfactorias, las cámaras se han tomado un receso y después del mes de enero van a estar trabajando fuertemente con los gremios, eso es lo que nos han comunicado y nosotros como sindicato tenemos la operadora YPF que es la más grande que opera en la provincia y tenemos durante todo este mes, distintas rees en donde se trata la baja de equipos, plan vacacional y algunas cuestiones más que tienen que ver con la actividad y lo crítico que está todo esto”.

En cuanto a la baja de equipo por parte de YPF dijo: “En Santa Cruz tiene perspectiva de poder seguir, pero todo depende de cómo les vaya a ellos en la parte económica, quizás lo que nos pueda llegar a salvar a Santa Cruz sea lo que se está haciendo en el Yacimiento Los Perales, en donde se trata de poder mantener una buena producción de gas a 4500 metros y ellos han podido llegar con el equipamiento que tienen en la zona a 4200, es decir que les falta 300 metros para llegar al núcleo y tenemos todas las perspectivas y la posibilidad de mantener un nivel de producción de gas estable y con muy buena presión, así que la verdad que eso es una mínima posibilidad que se podía transformar en una gran oportunidad, en beneficio de los trabajadores, la sociedad y la provincia. Estamos apostando a eso, hemos recorrido toda esa zona, hay muy buena información por parte de las demográficas, del plan satelital, así que ojalá que sea satisfactorio y que logremos, poder trabajar en esa zona. Es lo que nos podía salvar a nosotros, creo que dependería de las inversiones de lo que puedan y quieran llegar a gastar para esta zona”.


Domingo, 20 de diciembre de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com