Rio Gallegos - Santa Cruz. 13 de Agosto del 2025
RÍO GALLEGOS

Giubetich aplaza la Emergencia y hay incertidumbre en el Concejo

Hoy era uno de los plazos que impuso el Ejecutivo Municipal para decretar la medida financiera, con el fin de palear una situación económica difícil, según argumenta el intendente Roberto Giubetich. De momento no hubo comunicación con el Legislativo. Desde el bloque del FPV adelantaron que no acompañarán la medida. Antecedentes.



Desde que asumió como intendente de Río Gallegos, Roberto Giubetich ha planteado que la Municipalidad se encuentra en una difícil situación económica, argumentando las imposibilidades y dificultades que sufrirán a futuro para hacer frente al pago de salarios. Hasta el momento, Giubetich ha aplazado la fecha para decretar o enviar al Concejo Deliberante Ad Referéndum el proyecto de Emergencia Económica, generando incertidumbre en el futuro del ejecutivo municipal. De momento, y en comunicación con TNRíoGallegos, el Jefe Comunal indicó que recién la semana entrante informarán a la comunidad acerca de las medidas, pese que su secretario de Gobierno Jorge Cruz había adelantado que hoy comenzaría la misma.

Sin fondos
En tanto se conoció que los intendentes de Unión para Vivir Mejor no habrían conseguido los fondos necesarios para hacer frente al pago de salarios, luego de llevar a cabo rees con referentes de Cambiemos en Buenos Aires, algo que siembra más dudas acerca de cómo afrontarán el pago de salarios en enero.

La pata legislativa
En el Concejo Deliberante, los ediles de ambos bloques no conocen a ciencia cierta qué sucederá, ya que no saben cuándo ni cómo se decretaría la emergencia. Lo cierto es que desde el bloque del Frente para la Victoria (FPV) indicaron hoy a TNRíoGallegos que si se opondrán al mismo, teniendo en cuenta los puntos que implica una declaración de tal envergadura para la capital santacruceña. Los tres ediles del bloque -el presidente Eloy Echazú y los concejales Osvaldo Scippo y Martín Medvedosky- ya se reunieron y concordaron la postura a futuro que mantendrán sobre el tema.
Alcances

Si bien de momento el Ejecutivo mantiene un fuerte hermetismo acerca de los puntos o de cómo se llevará a cabo la Emergencia, la misma incluirá puntos como: el congelamiento de las horas extras, el cese del ingreso de personal, el fin de las discusiones paritarias con tintes salariales o incluso las re categorizaciones del personal. Corren peligro también los proveedores, a quienes podría dejar de saldarse sus compromisos financieros.

Antecedentes
Vale recordar que en el año 2003, el ex intendente de Río Gallegos y ahora Diputado Nacional Héctor Roquel también decretó una emergencia, argumentando la falta de insumos, el alto grado de endeudamiento o el estado de la flota municipal.


Miércoles, 23 de diciembre de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com