ORTEGA
El gran debate es la sobrepoblación en la administración
En las últimas horas de la tarde, la dirigencia de la CTA resolvió reunirse con autoridades de la Provincia en la Casa de Gobierno, mientras que otros dirigentes sindicales aguardaban la finalización de la reunión. Pasada la medianoche, Garzón, a través de las redes sociales: “Nosotros entendemos que la imposición no es diálogo, que el diálogo es acuerdo en resolución de conflictos”.
Pasadas las 21 horas TNRíoGallegos dialogó con José Ortega referente del gremio de judiciales, e integrante de la CTA, en las afueras de la Casa de Gobierno mientras esperaba la respuesta de la reunión mantenida entre el Gobierno y ATE. El secretario general de judiciales resaltó la apertura del diálogo: “Se abrió la negociación, se abrió un canal de diálogo con lo cual realmente estamos expectantes y bastantes optimistas por tratarse de una situación límite, ya en vísperas de navidad. Creemos que es una buena noticia, creemos que va por buen camino el tema, con lo cual estamos definiendo una situación que realmente nos preocupaba y mucho”. Cabe acotar que esta mañana los ediles del bloque radical se habían reunido a puertas cerradas en el Concejo Deliberante: “Terminamos de tener una reunión con diputados provinciales, con concejales que también acompañan el reclamo y se estuvo analizando el debate desde ahí, desde donde se hicieron algunas comunicaciones y se ha logrado y creemos que se ha llegado a un buen término. Todavía no lo podemos confirmar”. Desde la CTIA, se señaló que “gente del Ejecutivo, decidió reabrir el dialogo y se reunió para hablar con la gente de ATE y por ello, en la Casa de Gobierno se reunieron Garzón con gente de la comisión y estamos esperando que nos digan y avisen como fue el resultado” del encuentro. En cuanto a las expectativas para este encuentro, dijo que: “Muy buenas, porque aparentemente es toda la intención de poder solucionar el problema y poder darles el alivio a las personas que están reclamando y abandonar el lugar en donde se encuentran hace dos días”, y señaló”Hay gente en huelga de hambre, no se está permitiendo pasar alimento, por lo cual creemos que se está resolviendo un problema que se estaba tornando grave”. Nunca pensaron que podría llegarse a esta situación al final del año: “No, son esas cuestiones que se generan, conflictos políticos internos incluso, que no se resuelven de lo que deja el anterior. No se quiere hacer cargo el que entra y así estamos”. Por otra parte, Ortega indicó: “Desde CTA mantuvimos una reunión con el Ministro de Gobierno, quien no nos dio muchas soluciones, ha pasado el día y recién a la tarde podemos ver lo que podría ser una solución alternativa para poder rediscutir y debatir el tema, a partir de febrero del venidero año”. Hoy estuvieron reunidos con 16 trabajadores a quienes les llegó un telegrama de despido, pertenecientes a una empresa dedicada a la limpieza de los colegios: “Sé que les dieron una audiencia para el día lunes y estamos en contacto con ellos a los resultantes de lo que pueda surgir en esa audiencia”. En cuanto al interior de la provincia, se viven situaciones similares: “Se está complicando, se está hablando de eso, así como de focos permanentes que se están levantando en diferentes lugares de la provincia, más o menos de la misma forma, sabemos que en Las Heras está pasando, en Truncado también hay algo, con lo cual no hace más que describir una situación crítica en cuanto a la precariedad laboral en la que nos han mantenido durante tantos años y esto aflora definitivamente, de forma natural cada tanto, es cíclico y sobre todo, en los cambios de gestión es cuando más surge”. Para Ortega el debate de fondo es si la provincia logrará afrontar la cantidad de empleados, si el número de trabajadores se incrementa: “Para mí, el gran debate que hay que dar es esta cuestión de sobrepoblación en la administración pública, generar puestos de trabajo en los momentos de campaña que luego no se cumplen al momento de cumplir. Entonces, esta sobredimensión en la administración pública realmente nos hace daño absolutamente a todos, pero realmente yo veo como víctimas a los trabajadores, no los veo como causantes del problema, sino que son las gestiones que por generaciones han gobernado y no han logrado gestionar o crear alternativas de fuentes de trabajo con sustentabilidad como fábricas, industrias y todo aquello que pueda haber por una cuestión de alternativa que no sea la administración pública o que no se el Estado. Nuestros jóvenes no tienen otra forma de acudir que no sea a la administración pública o el comercio que es lo que hay en la provincia”. Además, señaló que van a programar una agenda para lo que será todo el año que viene: “la cual queremos discutir y presentar a la Gobernadora en el mes de febrero, pero hemos arrancado un poquito mal, es decir nosotros esperábamos un cambio de actitud, que la CTA hubiese sido recibida por la mandataria provincial por la representatividad que tenemos, y en definitiva es donde queremos dialogar y debatir todos los temas”. Finalmente agregó: “Los temas coyunturales los queremos tratar y esperemos ya en febrero ser recibidos por la Gobernadora para poder discutir y armar una mesa de diálogo que creo yo, es la forma democrática de solucionar los problemas”. ATE Por otra parte, a través de las redes sociales, el dirigente de los trabajadores estatales, Alejandro Garzón a través de las redes sociales indicaba lo siguiente: “Desde el Consejos Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado expresamos que siempre hemos buscando el diálogo y puertas de negociación para destrabar el conflicto que hoy estamos protagonizando en el Ministro de Desarrollo Social. Nosotros entendemos que la imposición no es diálogo, que el diálogo es acuerdo en la resolución del Conflicto y desconocer el conflicto es no entender la situación de precariedad laboral y la situación social que viven la gran cantidad de nuestros Compañeros mayoritariamente Jóvenes”.
Jueves, 24 de diciembre de 2015
|