28 DE NOVIEMBRE
Ediles solicitan consulta popular por Ley de Lemas
El Concejo Deliberante de 28 de Noviembre aprobó la iniciativa del edil radical Javier Lamas para solicitar a la Cámara de Diputados de Santa Cruz que realice un proyecto de consulta popular con el tema ‘Ley de Lemas sí o no’.
En los fundamentos del proyecto de resolución presentado en el órgano legislativo, Lamas expuso consideraciones a partir de la palabra que el gobernador Daniel Peralta expresó al pueblo de la Provincia respecto de convocar a una consulta popular en torno a la Ley Nº 2052-Ley de Lemas-. En este marco argumentó que “hace un año se firmó el acuerdo político para trabajar en la eliminación de dicha legislación. El documento contuvo firmas del Partido Justicialista, la UCR, Encuentro Ciudadano y el Socialismo”. “En el acta –continuó- los intervinientes se dispusieron a mejorar el sistema electoral provincial, como así también se comprometieron a conformar un grupo de trabajo con el fin de elaborar una propuesta de consulta popular y un sistema que a su vez sirva para representar de mejor manera y sin distorsión la voluntad de la provincia”. Lamas explicó que “de acuerdo con el funcionamiento de la Ley cada partido político constituye un lema” y que “todas las fracciones internas de ese partido pueden presentarse a elecciones con candidatos propios, los cuales viene a constituir los denominados sub-lemas”. “El total de votos que se adjudica cada partido político (lema), corresponde a la suma de los votos que hayan recibido los sub-lemas de ese partido, esto determina el número de cargos que obtiene el lema”. En este marco Lamas indicó: “La designación de cargos se distribuye en forma proporcional a los votos obtenidos por los sub-lemas. Esto genera confusión en los votantes”. Agregó que los fines “no parecen coincidir con los horizontes de transparencia e interés ciudadano que busca la gente, ya que el inconveniente que presenta este sistema es que elector no sabe a quién beneficiará en última instancia su voto”. Cabe destacar que la Ley de Lemas se implementó en su momento para poner fin a las metodologías propias de las internas partidarias y no elegir candidatos a espaldas de la ciudadanía, evitando así divisiones dentro de un partido, al remplazarse las internas por la participación de los sub-lemas en las elecciones generales. Sobre este aspecto el Edil radical señaló que en las provincias donde rige el sistema electoral se incrementó notablemente el número de lemas y sub-lemas de una elección a otra. “Este aspecto no sólo ha creado dificultad a los votantes, debido a la complejidad de oferta electoral sino también en la realización del cómputo, produciéndose demora en el resultado del escrutinio definitivo”. Para finalizar subrayó que la Ley de Lemas en todas sus formas y variantes, es rechazada de plano por opinión pública. La copia del proyecto de resolución sancionado se enviará al gobernador Daniel Peralta; al diputado por pueblo de 28 de Noviembre, Horacio Páez; y a los Concejos Deliberantes de toda la provincia.
Martes, 24 de junio de 2014
|