EXTRAORDINARIA DE DIPUTADOS
“El diputado Arabel se equivoca: decir la verdad no es difamar”
La diputada de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, apoyó las declaraciones de su par caletense, el radical Gerardo Terraz, quien había planteado la ausencia del gobierno provincial ante los problemas urgentes que se viven en Caleta Olivia.
“El diputado del oficialismo, Jorge Arabel, se equivoca cuando acusa a Terraz de difamar gratuitamente, porque el diputado caletense está diciendo la verdad y decir la verdad no es difamar”. Mestelán argumentó que “es imposible desconocer que Caleta Olivia es escenario de múltiples conflictos simultáneos. Al drama cotidiano de la falta de agua que padecen desde hace años, se suman los conflictos generados y no resueltos por las anteriores gestiones municipales, más el conflicto con los trabajadores de la pesca por incumplimientos del gobierno provincial, y el último generado por la empresa Austral Construcciones, ligada directamente al poder político, que tiene en vilo a alrededor de 1800 trabajadores de la construcción, muchos de los cuales viven en Caleta Olivia.” La diputada insistió, en este contexto, en la necesidad de llamar a una sesión extraordinaria en Diputados: “sería muy importante que todos los temas de Santa Cruz, los de cada localidad y comisión de fomento, los que importan al conjunto de la provincia y los de incumbencia nacional que nos afectan, se traten en la Legislatura”. A lo que agregó: “es fundamental conocer la verdad de las cuentas y recursos con los que nuestra provincia cuenta. De allí saldrán los salarios y las inversiones para los temas más importantes y necesarios, como debieran ser: salud, educación, cultura y trabajo.” Por otra parte, Gabriela Mestelán retoma el pedido a las autoridades provinciales para que las sesiones de Diputados sean transmitidas en vivo por Canal 9: “sería muy importante la transmisión en vivo de las sesiones, para que el conjunto del pueblo conozca a sus 24 representantes en esta nueva etapa, y para que la ciudadanía sepa lo que se discute, lo que se vota y lo que ni llega a tratarse. Porque todo lo que el poder legislativo decide impacta en lo inmediato, o a la larga, en nuestra vida personal y social”. Y concluyó: “naturalizamos que la TV pública haya sido durante los últimos 24 años el canal del gobierno, donde ninguna voz contraria al pensamiento del oficialismo pudo opinar, muy a pesar de la democracia y de la ley de medios, salvando un breve lapso de apertura que se dio hace algún tiempo y debería retomarse”.
Martes, 12 de enero de 2016
|