28 DE NOVIEMBRE
Acuerdo parcial entre el Ejecutivo de 28 de Noviembre y los trabajadores municipales
Rubén Delgado, secretario adjunto del SEM de 28 de Noviembre, reportó el alcance de la reunión mantenida con el intendente interino Aldo Heredia y dijo que presentó una propuesta que fue aceptada en parte. Se espera que hoy estén acreditados los sueldos correspondientes al personal bancarizado y todavía restan otros puntos que son del interés del sindicato.
Tal como se había anunciado, ayer se profundizaron las medidas desarrolladas por los trabajadores comunales de 28, quienes se reunieron en el hall de la Municipalidad para esperar una respuesta por parte de algún integrante del Ejecutivo. “Pudimos hablar con el intendente interino, Aldo Heredia, quien nos planteó una propuesta que fue analizada en asamblea y aceptada en parte. Esperamos que hoy estén acreditados los sueldos del personal bancarizado para poder avanzar en esta situación.
Todavía quedan pendientes algunas cuestiones que hacen a los créditos personales de los compañeros”, manifestó Delgado, agregando que se le dejó en claro a Heredia que, de persistir este escenario el mes próximo, una vez vencidos los plazos legales para el pago de salarios, se ingresará automáticamente en un paro total.
Uno de los aspectos que fue evaluado especialmente por el sindicato fue el del ingreso al veraz de la Caja de Servicios Sociales por parte de los trabajadores debido a la deuda. En ese sentido, se hizo hincapié en la necesidad de contar con una respuesta eficaz desde el Municipio para evitar que ocurra lo mismo que pasó en 2012, cuando más de 170 empleados fueron afectados por este incumplimiento. “Ojalá que haya voluntad tanto de las autoridades provinciales como de las nacionales, para ayudar a municipios como los nuestros, que dependen de lo que envíe la Provincia como asistencia o como adelanto de coparticipación, porque la recaudación es insuficiente. Más allá del malestar y la preocupación, hubo un respeto hacia la autoridad interina, y eso es para rescatar, ya que los ánimos estaban exaltados y todo podría haber pasado a mayores”, apuntó.
“Con esta gestión no tenemos información real sobre lo que pasa en el Municipio, solo conocemos lo que sucede en el ámbito sindical. De ahí vamos deduciendo y sabiendo cuánto ingresa de coparticipación. Debe haber un sinceramiento desde el Ejecutivo. Si no tenemos certezas sobre la fecha de cobro, hay que empezar a ver la situación de fondo, y tienen que darse esta discusión el intendente, los concejales y el diputado por el pueblo, además de nosotros como representantes de los trabajadores”, expuso el secretario adjunto, en referencia a las irregularidades en torno al pago de haberes. (Patagonia Nexo)
Jueves, 14 de enero de 2016
|