Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Agosto del 2025
PETROLEROS

"Si tocan a los trabajadores, no va a haber petróleo para nadie"

El fuerte discurso de los tres líderes gremiales de la región se centró en la defensa del empleo. Claudio Vidal, secretario general de Petroleros Privados de Santa Cruz, cerró el acto anunciando que si la crisis por el precio del petróleo llega a afectar a los trabajadores, se juntarán todos los gremios en una medida más contundente en Ramón Santos (puesto policial y paraje que es el límite entre Santa Cruz y Chubut).



“¡Si tocan a los trabajadores no va a haber petróleo para nadie!”, fueron otras de las exclamaciones de Vidal, flanqueado por el secretario de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, y el secretario de Petroleros Privados de Chubut, “Loma” Ávila (actual directivo de Petrominera).

A la par de los discursos, lo relevante del acto fue el masivo apoyo de afiliados, y la gran cantidad de autoridades de intendencias de la zona, de Provincia, y sindicalistas que se subieron al escenario, el cual se montó en la rotonda del Bierzo, acceso sur a la ciudad de Caleta Olivia.

Estuvieron presentes los intendentes de Caleta Olivia, Facundo Prades; de Pico Truncado, Omar Fernández; y de Las Heras; José Carambia; además del secretario de Trabajo de la Provincia, “Lalo” Camino. Participaron el diputado provincial, Gerardo Terraz; y cuatro concejales de Caleta, Liliana Andrade, Rubén Martínez, Juan José Naves y Pablo Calicate.

El referente de la CGT Zona Norte, Julio Gutiérrez, con un grupo de vigiladores de UPSAP, y sindicalistas de UTHGRA, SOMU; un grupo de integrantes de la Comisión Directiva del SOEMCO (Municipales de Caleta), entre otros.

En primer lugar se dio lectura a un documento dirigido al Ministerio de Trabajo de la Nación, a cargo de Jorge Alberto Triaca, a través del cual desde el gremio se lo pone en conocimiento de la preocupación e incertidumbre que afecta no tan solo a los trabajadores y sus familias, sino a la sociedad en su conjunto.

El documento reza que “una disminución abrupta en la explotación y producción del petróleo, significará miles de ciudadanos en la calle sin trabajo, lo cual generaría un caos social en la región y posibles focos de conflictos que se pueden llegar a tornar incontrolables, al menos en lo que respecta al alcance de nuestra institución.

Esta situación nos preocupa y ocupa, ya que como institución sindical estamos convencidos que nuestro rol no solo es defender los puestos de trabajo y derechos de los afiliados, sino contribuir al mantenimiento de la paz social; el cual también es responsabilidad de las empresas que operan en la región y sobre todo el Estado en su conjunto.

Somos conscientes de la crisis que atraviesa la industria a nivel global y que las políticas para morigerar sus pesados efectos y consecuencias escapan ampliamente a nuestro poder de injerencia institucional para direccionar esas políticas.

Por todo ello, solicitaron la fuerte presencia del Estado Nacional, que tiene las facultades de emerger con prontas decisiones y resoluciones, tendientes a sostener, y si a caso también, aumentar la actividad hidrocarburífera con el firme objetivo de continuar con la explotación de este recurso energético estratégico para la nación y consecuentemente los puestos de trabajo.

Mejoras del poder adquisitivo y niveles de vida de la población que habita en este suelo y también por qué no, en el mediano plazo, lograr el tan históricamente ansiado autoabastecimiento en materia energética. Así también vamos a requerir la activa participación del estado provincial en su conjunto y municipios.

Más adelante, dieron cuenta que existen 1.800 trabajadores en la provincia directamente afectados y en un alto riesgo de perder su fuente laboral, el cual podría incluso triplicarse.

Esta paralización que por ahora entendemos transitoria, ya que confiamos en que se va a reactivar al circuito productivo, representa solo alrededor de un 10% de la actividad. Basta con mirar este dato para prever el caos que sería en la industria, en caso de que estas medidas de paralización de equipos y consecuente ruptura del proceso productivo se profundizaran.

Esto es algo que no solo afecta a los trabajadores de la industria que están bajo convenio de trabajadores petroleros, sino a otros gremios como ser camioneros, de la construcción, vigiladores, de la sanidad, gastronómicos, de transportes, jerárquicos y de comercio, entre otros.

Finalmente, criticaron el nocivo comportamiento del sector empresarial para con este sindicato que no ayuda ni contribuye a mantener una relación cordial en pos de mantener la paz social. (Fuente:La Vanguardia del Sur)


Jueves, 14 de enero de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com