Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Agosto del 2025
CLAUSURA DE TERMAP

“Hay que exigirle a las empresas que cumplan con todo lo que tienen que cumplir”

Decía esta tarde Claudio Vidal, secretario general de los trabajadores petroleros respecto a la decisión del ejecutivo municipal caletense de clausurar Termap ante la falta de habilitación comercial. En tanto Pablo González afirmó que “hay que priorizar la producción”.



La clausura de Termap en el día de ayer por el Intendente caletense Facundo Prades, fue de impacto no sólo en el sector petrolero, sino tambiñen en referentes políticos. Al respecto de este tema el Vice Gobernador, Pablo González manifestó: “Me parece que hay que priorizar la producción para el sostenimiento del trabajo de la gente, así como el sostenimiento de regalías a la provincia”, cuyo faltante a la larga “también perjudicará a la Municipalidad de Caleta Olivia, es decir perjudicará a todos los intendentes”.
En este contexto el Vice Gobernador emitió su opinión respecto a la decisión de Prades de clausurar Termap, ante la falta de la habilitación comercial correspondiente: “Creo que hay que reclamar por la vía que corresponda, a través de la justicia, en las instancias que correspondan. Si él tiene un reclamo que es legítimo, tiene todo el derecho del mundo a plantearlo, y Termap y las operadoras, reconocer ese derecho si corresponde. Hay que dejar que la justicia resuelva, pero hoy más que nunca hay que priorizar el trabajo de la gente. Las operadoras van a tomar cualquier excusa para suspender a la gente, porque lamentablemente siempre se corta por el hilo más delgado que es el trabajador y nosotros no podemos permitir eso”.
Por este mismo tema fue consultado el Secretario General del sindicato de los trabajadores petroleros, quien señaló que: “Si se para la producción mucho tiempo, obviamente puede perjudicar y generar algunos despidos. Pero quiero creer, voy a actuar de buena fe, que sólo sea una cuestión de Termap que nunca pagó lo que tenía que haber pagado, y obviamente la intendencia de esa localidad también necesita recaudar fondos”. Además, agregó que tiene diálogo directo con Facundo Prades: “Creo que no tiene mala intención. Acá hay una realidad, no han dado la cara, no han puesto lo que tenían que poner a los trabajadores, a las distintas municipalidades, así que también hay que tomar el toro por las astas y exigirles a las empresas que cumplan con todo lo que tienen que cumplir. No se pueden seguir llevándose toda, como lo hicieron durante muchos años, y donde no pagaron, ni aportaron lo que tenían que aportar. Fíjense la situación del gremio, con cerca de 340 empresas que están en la provincia, muchas son de afuera, ni siquiera pagan los aportes de contribución de la cuita sindical que es un derecho legal, que le descuentan al trabajador todos los meses y lo tendrían que depositar en las arcas del gremio, es decir, hay un abuso por parte de la patronal también y esta crítica es también al sector empresario que años atrás otorgó salarios poco dignos para los trabajadores que no representaban la necesidad de la familia petrolera y hoy, con una baja de actividad, con un precio del barril que bajó, pretenden desemplear a los trabajadores porque creen que de esta forma van a tener rentabilidad en su caso. Creo que hay un compromiso empresarial, y el empresario debe ponerse del lado del trabajador”.


Viernes, 15 de enero de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com