EFEMÉRIDES
Nace el Indio Solari
Un día como hoy
7 ENERO (1949) EN ENTRE RÍOS Nace el Indio Solari Uno de los músicos, cantantes y compositores de rock más populares de todos los tiempos. Carlos Alberto "Indio" Solari, fundador, junto con Skay Beilinson, del disuelto grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, uno de los más emblemáticos y convocantes. Su voz y el uso de metáforas en sus letras lo convirtieron en un icono de la contracultura en la escena del rock argentino. Su imagen está caracterizada por la prácticamente nula aparición pública, concediendo entrevistas únicamente mediante la radiocomunicación. Tras la disolución de Los Redondos en 2001, comenzó una pausa que se prolongó hasta 2004 cuando junto a Los fundamentalistas del aire acondicionado presentaron su primer disco solista: El tesoro de los inocentes. En el 2007 Porco rex salió a la venta, luego, El perfume de la tempestad en el año 2010 y, a fines de 2013, Pajaritos, bravos muchachitos. En 2013 realizó, además, en Mendoza, un recital que convocó a más de 120 mil personas.
MUERTE DEL EXTRAORDINARIO MÚSICO Alfredo Zitarrosa Poeta, periodista, compositor, convertido en una de las grandes voces del canto popular latinoamericano, de raíz folclórica y espíritu libertario, fue colaborador del emblemático semanario "Marcha" y un activo adherente al Frente Amplio uruguayo, lo que le valió la persecución y el exilio en 1973, del que regresó aclamado en 1984, pero del que jamás se repuso. Autor del inédito poemario "Explicaciones", galardonado por la Intendencia de Montevideo con el Premio Municipal de Poesía de 1959, y del libro de cuentos "Por si el recuerdo", dejó canciones y milongas memorables, como "El violín de Becho", "Doña Soledad", "Chamarrita de los milicos", "Guitarra negra", "Adagio en mi país", "El candombe del olvido", "Canto de nadie", etc. Nació en Montevideo el 10 de marzo de 1936.
2010 La segunda vuelta marca el retorno de la derecha en Chile Sebastián Piñera obtuvo el 51,87% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe de Estado chileno como sucesor de la socialista Michelle Bachelet.
2009 Un presidente argentino visita Cuba luego de 23 años sin visitas de mandatarios Se trató de Cristina Fernández de Kirchner, que llegó a Cuba luego de que 23 años antes lo hiciera Raúl Alfonsín. Los especialistas coincidieron en afirmar que la visita se concretó en un momento especial por la asunción de Barack Obama en Estados Unidos y el acercamiento de América latina a la isla.
Domingo, 17 de enero de 2016
|