LUCHEMOS POR LA VIDA
El 2015 tuvo la cifra más baja de muertos por accidentes de tránsito en los últimos 3 años
La Asociación publicó en los últimos días el mapa nacional de fallecidos en accidentes. Según estiman, el 2015 tuvo la menor cantidad en comparación al 2013 y al 2014. La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó días atrás que la cifra en lo que va del 2016, es de cinco personas. El último fatal caso ocurrió el sábado.
La semana pasada la Asociación Civil Luchemos por la Vida publicó el mapa nacional de muertos en argentina durante el 2015. A nivel general, el número total alcanzó las 7.472 personas fallecidas, dando un promedio de 21 casos diarios. En el caso particular de Santa Cruz, la asociación indicó que en la provincia hubo 63 casos el año pasado. Contrastando con el 2014, la estadística fue menor, ya que en dicho año la cifra se elevó a 80 casos. En tanto, durante el 2013 la cantidad de decesos fue de 65, estando en segundo lugar.
De todas maneras, vale recordar que el año pasado, y tras la publicación de dichos datos, la Agencia Provincial aclaró que en 2014 los casos no fueron de 80, sino de 57. En una nota publicada el viernes 16 de enero, María Sanz decía a este medio: " fueron “datos imprudentes. No son reales. Al 31 de diciembre habían 57 víctimas fatales en la provincia”. En dialogo con este medio, la también titular de Estrellas Amarillas remarcó que “le hemos preguntado de dónde sacan los datos, porque esto no es nuevo. Es algo que viene in crescendo desde hace un par de años, pero no le doy identidad. Vamos a seguir trabajando con nuestros datos para que la seguridad vial sea un hecho”.
Por otra parte, según indicó la Agencia Provincial de Seguridad Vial a TNRíoGallegos la semana pasada, en lo que va del 2016 los accidentes fatales se cobraron cinco vidas, siendo el último caso el del pasado sábado en la ruta 3.
Las cifras -según sostiene Luchemos por la Vida- son proyección de los datos habidos hasta el presente, aplicados al nuevo lapso, e incluyendo fallecidos en el hecho o como consecuencia de él, hasta dentro de los 30 días posteriores, según el criterio internacional más generalizado. Las cifras utilizadas son las últimas disponibles (oficiales, de origen policial o municipal, la mayoría), actualizadas.
Lunes, 18 de enero de 2016
|