Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Agosto del 2025
TURISMO

Dónde alojarse y comer son las preguntas más frecuentes de los turistas

Una pasante y una guía experimentadas atienden uno de los Centros de Informes de la ciudad, en pleno centro, a donde se dirigen personas de distintas nacionalidades a realizar consultas.



Lidia Devis es guía, informante turístico abocada a las tareas del Centro de Informes, ubicado a pasos del mástil mayor de la ciudad de Río Gallegos, en el carromato ubicado en esa esquina céntrica: “Pertenezco a la Dirección de Turismo Municipal y en este centro, atendemos las distintas cuestiones que nos plantean los turistas, sobre rutas de aquí y de la zona, horarios de SENASA para pasar con un perrito a Ushuaia, lo que se necesita para alquilar un vehículo y otros interrogantes de quienes llegan con intenciones de hacer cosas que no estaban planeadas”.
Los Centros de Informes son dos, uno se encuentran en la terminal y otro, en el carro ubicado en el Kirchner y San Martín. En comparando con unos cuantos años atrás: “Hay menos afluencia de turistas, pero ocurre también que la gente se puede enterar como pasar a Ushuaia, o como pasar a Chile a través de internet. Es decir, antes eran más necesarios estos centros de informes”, pero señaló: “Estamos hasta las 21 horas, y nos consultan por hoteles, camping, o donde comer. En tanto a la mañana o al mediodía la consulta es cómo pasar a Ushuaia, qué se necesita o encontrarse con la sorpresa de que no trajeron los certificados de nacimiento, o libreta familiar de los chicos y no pueden hacerlo”.
En estos últimos días pasaron por nuestra ciudad gente de Polonia, Italia, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, que viajan de manera más económica, mediante buses, algunos mochileros, o inclusive a dedo, porque dicen “que en el sur es seguro”. También hacen el recorrido en bicicletas, como ocurrió días atrás que vinieron un par en bicicleta y pasaron por Beccar y por la Terminal. Otra opción es la motocicleta que recorren Ruta Nacional Nº40, otros toman la rutas chilenas y de ahí continúan hasta Alaska.

HOTELES, HOSTEL Y CAMPING
Son las consultas más frecuentes: “Generalmente los que preguntan por camping, provienen del norte del país, mucho más acostumbrada a ir a camping”. En Gallegos no contamos con este tipo de instalaciones recreativas, sólo tenemos el del Sindicato de Empleados de Comercios, pero con la particularidad de que deben dejar el vehículo fuera del camping justamente porque no es muy grande.
Hotel o Hostel? La mayoría opta por una de estos alojamientos en Río Gallegos: “Hay de todo, hay quienes están acostumbrados a pernoctar en los hostel porque comparte con otras personas de otros lugares, el dormir porque las habitaciones son compartidas por cuatro o seis camas y también comparten la cocina. Incluso hay gente grande que está acostumbrada a viajar así por el mundo y va al Hostel: “en Río Gallegos contamos con dos”.
Desde Río Gallegos la mayoría continúa para Ushuaia, para El Calafate, para Punta Arenas, Ruta Nº40 y Ruta Nº3, porque los turistas de nacionalidad chilena va en dirección a Madryn y las Grutas. Según lo informado por la guía turística: “La cantidad de turistas continua manteniéndose, porque así como nosotros vamos, ellos vienen a disfrutar de los restaurant y se quedan en camping, o en algún hotel y muchos otros vienen y se va ese mismo día. Una de sus consultas más frecuentes está relacionado con los restaurant, parrillas, pero en los días de semana la pregunta se desvía a librerías, porque “siempre son más baratos que allá”.
Finalmente Lidia Devis, señaló que “la gente que se acerca no viene demasiado temprano por este centro, pero a partir de las 18 horas aumenta las personas que vienen a consultar porque al haber luz, siguen transitando en la ruta”.

LA PASANTE
Ximena, es una joven estudiante de la carrera Licenciatura de Turismo, de la UNPA, y está realizando una pasantía en el Centro de Informes. Ella cumple cuatro horas diarias: “Hay bastante movimiento”, explicó y se lamentó: “La única vez que no vino gente es cuando cortaron las avenidas, pero de lo contrario viene gente tanto del norte argentino, como extranjeros a pedir información de la ciudad de Río Gallegos, o para seguir viajando”.
Una de las preguntas que más se reitera es conocer que se puede hacer en la ciudad, al respecto la estudiante dijo a TNRíoGallegos: “Nosotros les señalamos los museos con los que contamos, aunque recién en febrero vamos a tener todos abiertos, porque muchos de ellos, en estos momentos están en receso”.
También, le consultamos que falencias le señalaron los turistas que deberían modificar, y Ximena recordó el caso de un hombre que paseó toda la Costanera buscando el Centro de Interpretación, pero ante la falta de indicaciones, no logró dar con él: “Nunca pudo encontrarlo porque el cartel no le indicaba a qué distancia estaba. Cuando le explicamos donde estaba, nos dijo, que había llegado cerca, pero al desconocer la distancia no se dio cuanta cual era o como llegar”. Finalmente, respecto a la experiencia de hacer esta pasantía, dijo: “La experiencia fue muy buena y es interesante”.


Lunes, 18 de enero de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com