PUERTO SAN JULIAN
Ediles radicales pidieron al Diputado Álvarez que derogue la Ley de Lemas
En la última sesión del Concejo Deliberante de Puerto San Julián, los ediles radicales Christian Rodríguez Gasset y Néstor Hernández, presentaron tres proyectos de resolución inherentes la derogación de la Ley de Lemas; al plan de contingencia por posibles temporales y a la obra pública.
En este marco, solicitaron al Diputado por el Pueblo de Puerto San Julián, Leonardo Álvarez, que intervenga ante la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, requiriendo la urgente derogación de la llamada Ley de Lemas (Ley Provincial Nº 2052). Argumentaron que a través de varias elecciones se comprobaron en los niveles locales y provinciales, inconvenientes para la comunidad en general; ya que el sistema electoral promueve un fraccionamiento que atenta luego contra la gobernabilidad, dado que el elenco gobernante puede llegar a estar integrado por distintas fracciones agrupadas en los sublemas. Reforzaron su exposición afirmando que tal fraccionamiento debilita a los partidos políticos; que al eliminar las internas, los conflictos partidarios son trasladados luego al gobierno; y que ha ocurrido que el candidato más votado, no pertenezca al partido que mayor cantidad de votos obtuvo y que, por lo tanto no gane la elección. Agregaron que el fortalecimiento de los partidos solamente será posible a partir de su identificación por parte de la sociedad, como canales legítimos de articulación de valores, intereses y demandas; y que los vecinos en realidad nunca saben a quién realmente favorecen con su voto en última instancia. En otro orden, considerando la nevada de los últimos días en la localidad y teniendo en cuenta que está por comenzar la temporada de invierno, solicitaron a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos el Plan de Emergencia a llevarse a cabo en caso de posibles temporales; como así también reiteraron el pedido del Plan de acción del periodo en curso. Tal inquietud surgió del estado en que quedaron las calles tras el último temporal, lo que atribuyeron a la falta de mantenimiento de las mismas. Tal es así que entendiendo que es obligación del estado la conservación y mantenimiento de las arterias, reclamaron una planificación para prever los inconvenientes. También solicitaron al Departamento Ejecutivo Municipal, que a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos disponga de las maquinarias y herramientas municipales necesarias para llevar adelante la reparación de las calles no pavimentadas del ejido urbano y del acceso a la zona de chacras (detrás de la estación de servicios 'El Álamo'). Incluyeron en el petitorio la instalación de iluminación en este último sector. Aclararon que lo expreso apunta a facilitar la transitabilidad, respondiendo a reclamos de vecinos que se acentúan por no contar con veredas.
Miércoles, 25 de junio de 2014
|