Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Agosto del 2025
AOMA

Castro: "Los avatares de las crisis no nos afectan directamente"

Hoy, pudimos conocer a través de medios regionales que la empresa MCC minera Sierra Grande se declaró en quiebra y se ve obligada a despedir a la mitad de su personal, por lo cual TNRíoGallegos dialogó con Javier Castro secretario general de AOMA en Santa Cruz para conocer cómo se encontraba la actividad minera en nuestra provincia.



Esta mañana diarios de Río Negro informaban que en conferencia de prensa la MCC Minera Sierra Grande anunciaron que debe despedir al menos unas 200 personas de las 460 que trabajan en el yacimiento de hierro de Sierra Grande, disminuyendo la producción de hierro y limitando sus ventas.
Al respecto Castro indicó: “Por suerte en Santa Cruz, como en otras situaciones de conflictividad que hemos vivido a nivel mundial, y que afectan a las multinacionales que trabajan con los minerales, estamos bien. La verdad, que hemos logrado conjugar un trabajo mancomunado que permita que ninguno de los avatares de la crisis nos afecte directamente al personal. Pero, obviamente estamos siempre prestando atención, mirando hacia alrededor porque en San Juan hay problemas, en Sierra Grande hay problemas y es difícil trabajar con multinacionales que ante el menor movimiento, o un potable daño que puedan tener sus arcas, rápidamente reaccionan con lo más delicado que hay, la parte más débil, que son los trabajadores, por suerte en Santa Cruz debo decir que en Santa Cruz no pasa, estamos calmos y atentos, ocupándonos de todo, trabajando fuertemente y obviamente contentos de que no nos afecte, pero eso no nos hace relajar, sino que nos hace estar más atentos todavía”.

Cerro Vanguadia
Por otro lado, el referente sindical hizo referencia a lo sucedido en el yacimiento próximo a Puerto San Julián: “Tuvimos un conflicto bastante duro que llegó a tener nueve días de paro, pero por suerte la autoridad de contralor, el Ministerio de Trabajo, en las audiencias que fueron pedidas casi públicas, corroboró que no se trataba de ningún capricho sindical, sino que era la realidad de la situación”, y afirmó: “Había y hay serios problemas con el estado de los equipos y sus reparaciones, en ellos están trabajando peritos actualmente, hay gente que están corroborando la situación en la que se encuentra y operativamente se han puesto en marcha, según el resultado de la inspección. Hay que hacer un trabajo serio, minucioso y cuidado que se está haciendo, y eso no nos permite trabajar al cien por cien de la operatividad, pero bueno, todos anhelamos y aspiramos a trabajar al cien por cien, pero mientras tanto, no se termine esta labor, no podrá ser posible”.
Actividad Minera
“Estamos trabajando calmos y tranquilos, atentos a un montón de cosas, esperanzados que las medidas de este nuevo gobierno que impactan precisamente todas, en los grupos empresarios nos permitan tener unas paritarias tranquilas, con libertad y que resulta beneficiosa para los trabajadores a los cuales representamos y que todas esas cosas buenas que impartieron para el sector de empresarios este nuevo esquema de país, también se traslade al bolsillo de los trabajadores, es lo que anhelamos, es lo que entendemos y es para lo que trabajamos”, señaló Castro.
Además, agregó que “no somos ingenuos, ha habido directrices que impactaron beneficiosamente no sólo en este grupo empresario, sino en todos los grupos empresarios del país, así que vamos a trabajar en función de eso, para que estas medidas que se tomaron en función de los empresarios, también se vean reflejadas no sólo en la continuidad del trabajo nuestro, sino también con beneficios de toda índole para nuestros trabajadores”.

Gobierno Provincial
En relación al nuevo gobierno provincial, indicó que era demasiado prematuro realizar un análisis: “Lo que puedo decir con algo de autoridad moral, como habitante de Santa Cruz, es que vivimos en una Provincia muy difícil, muy inestable, de mucha conflictividad y creo que se necesita hacer un mea culpa, una autocrítica bien fuerte del sector político absolutamente, de cualquier bandería que sea, porque esto parece una guerra de quien tiene o tuvo la culpa, y en realidad si miramos fríamente la historia de Santa Cruz desde hace muchos años, siempre son los mismos. En el bando que estén o el partido que representen, parece ser que nadie es responsable de nadie, estamos en una situación de crisis caótica, sobredimensionados totalmente los municipios, con gastos que no se pueden corroborar, con inversiones que no se hicieron, con un montón de cosas, cuando como sociedad nos merecemos un poco de respeto, y que se empiece a mostrar y aquél que haya cometido errores, que pague por esos errores y que asuma la responsabilidad. Creo que como sociedad lo merecemos, es un desafío muy difícil y lo que menos tenemos que hacer ahora es culpar o personalizar esta problemática, cuando es de todos los que en algún momento tuvieron responsabilidades dentro del sector político, incluidos los votantes porque no se puede solamente ensuciar al sector político, porque este llega al poder a través del voto popular, no podemos mirar para el otro lado, tenemos que asumir desde el lugar que nos toque, con mayor o menor responsabilidad que también somos parte del caos en que nos encontramos. Esto de que no se pueda viajar libremente, que tenemos constantes focos de conflictividad. Esto es lo que conseguimos absolutamente todos, debemos hacernos responsables”.

Sector Petrolero
En cuanto al panorama poco afortunado por el que atraviesa el sector de hidrocarburos, dijo: “No se necesita ser un analista de macroeconomía y de grandes movimientos, para darse cuenta que todo aquello que uno sobredimensiona, en algún momento va a tener un fin, sucede en Santa Cruz con la Caja de Previsión, sucede en el sector hermano petrolero, en un montón de cosas y es responsabilidad de un montón de gente y hay que asumir lo errores, hacerse cargo y ver. Hay una vieja frase que dice- en momentos de crisis, lo mejor que se puede hacer es estancarse y no seguir bajando- porque no se puede estar peor de lo que se está, en algún momento hay que poner un freno e intentar revertir”.
Para Castro el buscar un único responsable sería liberarse de culpas “que tenemos que asumir todos, hay que hacer un frío análisis y ser realistas, por sobre todas las cosas, que es lo que hay, que se puede hacer con lo que hay, cuales son los límites porque lamentablemente vivimos en una sociedad carente de límites en todo sentido y eso es carencia de la falta de educación que tenemos como sociedad, de la gran pérdida de valores que hemos tenido, entonces es difícil analizar cosas fríamente cuando el contexto en el que vivimos día a día, está todo patas para arriba, entonces creo que como sociedad, considero que somos capaces de cambiarlo pero es un proceso muy largo, no se va a hacer de la noche a la mañana y en el medio habrá un montón de daños colaterales que vamos a tener que hacernos cargos”.

Paritarias
Finalmente prefirió ser cautos con este tema: “Siempre fuimos muy sensatos y precavidos, y en este momento de un cambio estructural político de casi 360 grados, lo vamos a hacer mucho más. Los últimos diez años de paritarias de AOMA Santa Cruz han sido los mejores, industria por industria, en igual esquema de trabajo, han sido las mejores paritarias en todos los rubros y pretendemos que así siga siendo, así que vamos a hacer muy precavidos y muy cautos por sobre todas las cosas”.
Y puntualizó que “desde la actividad bregamos y acompañamos todos los reclamos políticos y sindicales que hay, y nos ponemos a disposición en lo que podamos colaborar y pretendemos desde la minería seguir trabajando en paz”.


Martes, 19 de enero de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com