VIDAL
"Nación no lo tiene que tomar como un acto que le juega en contra"
Esta mañana, cerca de las 10 se realizó una asamblea petrolera en Comodoro Rivadavia, a la que asistieron quince mil trabajadores. Claudio Vidal fue uno de los que presidió este encuentro y brindó sus palabras a los presentes.
Quince mil petroleros se movilizaron en Comodoro Rivadavia, para realizar una asamblea que dio inicio a las diez de la mañana, en donde estuvieron presentes el intendente de Comodoro Rivadavia Carlos Linares y el de Sarmiento, Ricardo Britapaja así como los secretarios generales, José Lludgar, Claudio Vidal y Jorge Avila.
Claudio Vidal tomó la palabra, en donde agradeció la presencia de trabajadores, dirigentes y sectores políticos: “Eso significa que se ha conformado de unidad, la cual sirve para defender las fuentes de trabajo”.
Y continuó: “Son momento difíciles, son momentos críticos, pero creo y estoy convencido que desde la unidad, no hay Gobierno, ni sector empresarial que nos va a poder sacar de los yacimientos”. “Hay una realidad, el sector político y nacional, el sector empresarial que durante tantos años utilizó a los trabajadores para que la actividad continúe y se desarrolle, debe entender que hoy nosotros los trabajadores, los necesitamos. Necesitamos del compromiso social y empresarial porque nuestras familias tienen derecho al trabajo y la dignidad. Está dentro de la Constitución Nacional y eso el sector político y empresarial, no lo debe olvidar.
Si hay despidos, no hay `petróleo para nadie” señaló Vidal. Vidal señaló que se mantuvieron rees con sectores de las cámaras y se ve que el sector empresarial está entendendo nuestro reclamo y a partir de la próxima semana estarían entregando respuestas. Por otra parte, han mantenido rees con distintas empresas que presentan problemáticas como baja de equipos y baja actividad, asi que la próxima semana comenzarían las rees, pero advirtió: “Necesitamos que se garanticen los puestos de trabajo. Es una necesidad imperiosa no sólo de los dirigentes, sino de los trabajadores”.
A las autoridades nacionales, les manifestó: “Que cumplan con la obligación representativa de dirigir a todo un país, y no solamente a algunas provincias. De defender los derechos de los trabajadores de todo el país y que entiendan que Santa Cruz, Chubut, Río Grande es netamente argentina, no nos pueden excluir de un proyecto”.
En cuanto al mensaje es: “de tranquilidad, los gremios están hermanados que se unieron a esta manifestación, y el Gobierno Nacional no lo tiene que tomar como un acto que le juega en contra, sino como un beneficio y un derecho que necesitan nuestros trabajadores y debe ser el camino para poder sentarnos a una mesa para poder discutir como responsables que somos, cada uno en su sector, pero entender que la necesidad del trabajador en una sola y que todos nos debemos a esa necesidad”.
Jueves, 21 de enero de 2016
|