Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Agosto del 2025
ESTE MEDIODÍA

Se realizó el quinto izamiento dominical del 2016

La Municipalidad de Río Gallegos llevó a cabo el quinto izamiento dominical de este año 2016, evento que se realizó, como es de costumbre, en la tradicional esquina de las avenidas Pte. Néstor Kirchner y San Martín.



El acto cívico contó con la presencia del ex Intendente Constitucional, Alfonso Bórquez; el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, en ejercicio del Poder Ejecutivo Municipal, Daniel Roquel; el Concejal Juan Manuel Kingma; el Secretario de Hacienda, Marcelo Fadul; el Secretario de Obras Públicas y Urbanismo, Arq. Rubén Campagnucci y el Secretario de Desarrollo Comunitario, Adriel Ramos Pitsch.
Luego de iniciado el evento dominical, se procedió a leer las efemérides de la semana:
El pasado 25 se recordó que en el año 1526, la expedición de Loaiza ingresa y reconoce la desembocadura de un río al que llamó “San Idelfonso”, actualmente llamado “Río Gallegos”. Asimismo, se recuerda que en esta jornada se conmemoró el 19º aniversario del brutal y cobarde asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas, hecho éste, que perdurará por siempre en la memoria de toda la sociedad argentina, instituyéndose ésta jornada como el Día Nacional del Reportero Gráfico.
El pasado 26 se recuerda que en el año 1904, por Ley Nº 4301 el Congreso Nacional dispuso la construcción del puente sobre el Río Gallegos, en el paraje conocido como “Guer Aike”, obra que finalizó en el año 1911. También se cumplió un nuevo aniversario del fallecimiento del “Cura Gaucho” José Gabriel Brochero, quien realizó una amplia acción evangelizadora y social. El 20 de diciembre del año 2012, Benedicto XVI firmó el decreto de beatificación que validaba el milagro de Brochero; y el pasado 22 de enero, el Papa Francisco firmó el decreto que confirma un segundo milagro, siendo en el próximo mes de octubre de este año la fecha de su canonización como “Santo”, lo que lo convertirá en el segundo Santo argentino, después de San Héctor Valdivieso Sáez. En este día 26 también se recordó el Día Mundial de la Educación Ambiental.
El 27 se conmemoró el Día Internacional de la Víctimas del Holocausto.
El 28 se conmemoró el Día del Pescador. Además se recordó un nuevo aniversario del fallecimiento del pintor Benito Quinquela Martín.
El pasado 29 se recordó que en el año 1879, fue inaugurada oficialmente en la Ciudad de Buenos Aires la “Casa de Correos”, pronunciando un discurso en el acto de apertura el Dr. Edgardo Olivera, quien fuera el primer Director General de Correos y Telégrafos de la Nación.
El día 30 se evocó un nuevo aniversario de la fundación del Aeroclub Comandante Luis Piedra Buena. Asimismo, se recordó que en el año 1914 se constituyó, en Puerto Deseado, la primera Comisión de Fomento, designada en aquél entonces por el Gobernador del Territorio de Santa Cruz, César Lobos.
Hoy, domingo 31 se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Francisco Pascasio Moreno y del folclorista y músico argentino Héctor Roberto Chavero, conocido mundial y artísticamente como “Don Atahualpa Yupanqui”.
Luego de la lectura, se invitó al público presente a izar nuestros pabellones Nacional, Provincial y Municipal, para, posteriormente, dar por finalizado este acto cívico tan tradicional de nuestra ciudad capital.


Domingo, 31 de enero de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com