Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Agosto del 2025
EN CALETA OLIVIA

Preocupación ante el fallecimiento de un hombre por el mal de “vaca loca”

La enfermedad de las vacas locas, o encefalopatía espongiforme bovina, es una enfermedad que se puede transmitir a los seres humanos a través del consumo de partes de animales infectados, sobre todo tejidos nerviosos”, aseguró ayer un profesional de la salud en relación al fallecimiento en el Hospital Zonal de un hombre de alrededor de 40 años edad.



Un hombre falleció en Caleta Olivia por una “patología de encefalopatía espongiforme”, y padecía la enfermedad de hace casi un año.
De este modo, trascendió que desde el Hospital se habrían tomado “todas las medidas sanitarias” para este tipo de casos, aunque no se difundió un comunicado para informar a la comunidad.
Una de estas medidas tomadas fue el de cremar el cuerpo debido a la “peligrosidad del virus de expandirse”, sentenciaron médicos consultados y aseguraron que “el período de incubación es de aproximadamente un año”.

Patologías

Según el informe y los datos recabados, la víctima estuvo internado en el Hospital Zonal un breve tiempo e inclusive trascendió que existe otro caso confirmado de la enfermedad y no se descartan que existan otros más.
“No entendemos porque nunca ha salido a la luz”, indicó un profesional consultado, quien recomendó que “en estos casos y tal como sucede con el dengue, se debe alertar a la población para que se tomen los recaudos necesarios”.
En los casos que se registraron en Caleta Olivia, los pacientes tienen “todos los síntomas de la vaca loca” con patologías de “encefalopatía espongiforme”
Los profesionales consultados detallaron que “la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o enfermedad de las vacas locas, es una enfermedad de reciente aparición, perteneciente a una misteriosa familia de enfermedades emparentadas, muy raras en su mayoría. Los primeros casos de animales enfermos se declararon en el Reino Unido en 1986”.
De todos modos, no se descarta que las personas infectadas en Caleta Olivia, hayan contraído el virus en provincias del norte del país o bien en algún viaje realizado años atrás al extranjero.
Explicaron que “en 1996 se detectó en el humano una nueva enfermedad, una variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, que se relacionó con la epidemia de EEB en el ganado vacuno”.
“Es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central de los bovinos, que se caracteriza por la aparición de síntomas nerviosos en los animales adultos que, progresivamente, finaliza con la muerte del animal”, detallaron.
“La enfermedad está causada por una proteína que ha modificado su estructura tridimensional (en Bioquímica, se denominan estructuras secundaria y terciarias de las proteínas), debido un proceso denominado cambio conformacional, y que las convierte en un agente patológico. Estas proteínas infecciosas se denominan priones. El periodo de incubación de la enfermedad es de 4 ó 5 años. Esta proteína es la Prp, que en su variante normal (conformación Nativa) es c pero al entrar en contacto con la proteína en la conformación no nativa pasa a ser Prp (Sc) y en cadena”.
“Ésta, al entrar en contacto con la proteína normal (c) del organismo le induce un cambio conformacional y provoca el paso a la Sc. Es una proteína fisiológica y no se ha podido eliminar del organismo”.
“Los síntomas que se observan están motivados por la acumulación del prion en las células neuronales originando la muerte celular. Un análisis microscópico revela lesiones como vacuolas que dan al tejido nervioso un aspecto de esponja. La vía de transmisión de esta enfermedad conocida hasta la fecha es la ingestión de alimentos contaminados con el prion, la administración de fármacos de origen bovino y provenientes de animales enfermos (típicamente hormona del crecimiento) y posiblemente de madre a hijo”.
“El único método disponible para detectar la infección en fase terminal es la inoculación parenteral de tejido encefálico en ratones. No obstante, esta técnica no es utilizable en la práctica ya que los períodos de incubación son de unos 300 días”, explicaron profesionales consultados.

Cerebro

La enfermedad se acumula sobre todo en el cráneo (incluidos encéfalo y ojos), la amígdala, la médula espinal, el intestino (del duodeno al recto) y el bazo”.
“Alan Colchester de la Universidad de Kent propuso en septiembre de 2005 en la revista médica The Lancet que la enfermedad pudo haberse originado a través de alimento para ganado procedente de la India, contaminado con restos humanos”.
La mayoría de los científicos piensan que la enfermedad se originó en los propios animales y en el consumo de restos no humanos.
Los científicos han aceptado que la aparición de esta enfermedad estuvo determinada por la alimentación suplementaria del ganado bovino con restos de ganado ovino y caprino (que ya presentaban la enfermedad pero no se trasmitía a humanos, denominada scrapie), lo que conllevó a que en 1998 en Reino Unido se sacrificaran e incineraran a los animales sospechosos de haber adquirido la enfermedad. Murieron más de 20.000 vacas. (La Prensa de SC)


Lunes, 1 de febrero de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com