Rio Gallegos - Santa Cruz. 17 de Agosto del 2025
PATRIMONIO HISTORICO

A 116 años de la inauguración de la Catedral


La Iglesia Catedral de Río Gallegos “Nuestra Señora de Luján” fue la primera iglesia parroquial de la provincia de Santa Cruz y de la Patagonia continental, construida en el año 1899.




El Gobernador Mackinlay Zapiola tomó la decisión de construir el templo frente a la plaza nueva, otorgando 10.000 pesos que había enviado el Presidente Julio A. Roca. Diez días luego de conseguir el dinero llegó el Sacerdote Salesiano Juan Bernabé y colocó la piedra basal de la iglesia, ofrendada a Nuestra Señora de Luján.
El Padre Bernabé tenía experiencia en construcción ya que fue el autor de la Catedral de Ushuaia y de la Catedral de Punta Arenas en el país vecino de Chile. Hecha con materiales nobles, la obra finalizó para el año 1900, celebrando la primera misa el 24 de diciembre y el 25 de febrero de ese mismo año el Monseñor Fagnano bendijo e inauguró oficialmente la nueva iglesia.
La rápida construcción se debe a que no es una catedral grande y a que el sistema constructivo fue a base de madera y chapa, como sabían construir los colonos ingleses asentados en la Patagonia Sur.
La Catedral posee una sola nave central en forma de Cruz Latina, coronada por una cúpula octogonal y en su fachada, pintada de color rosa, se destaca la torre con reloj. Al visitarla, en su interior se puede apreciar con detalle su estilo de construcción realizado con mucha madera que le brinda mucha calidez.
Este templo además de ser un lugar de Fe y referencia social, es un gran atractivo para el turismo.


Jueves, 25 de febrero de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com