CONFLICTO DESARROLLO SOCIAL
ATE realiza paro por 48 horas
El gremio estatal informó en conferencia de prensa que el lunes 29 de febrero y martes 1º de marzo realizarán un paro en toda la provincia de Santa Cruz. "Son 347 son los trabajadores que esperan sus fuentes de trabajo, y que son los que están en el acta con los dos anexos que se había firmado y que ya tienen un decreto firmado por el ex gobernador Daniel Peralta. Además, tampoco tenemos una fecha definida para las paritarias", dijo la delegada Olga Reynoso.
En la mañana de hoy, el gremio de los trabajadores estatales convocó a conferencia de prensa con el fin de informar que realizarán un medida de fuerza por 48 horas, este próximo lunes 29 de febrero y martes 1° de marzo, ya que aún no tienen respuestas por la situación que atraviesan trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social provincial. "Esta situación abarca a los trabajadores que son monitores, preventores, y en tareas generales. El 4 de febrero, la ministra de Desarrollo Social ha dado su respuesta ante el juez por los plazos que se habían cumplido. Y por ello, consideramos esta respuesta mentirosa y falaz, ya que dijo que los trabajadores habían tomado posesión de sus puestos laborales y que no contaban con el instrumento legal, a lo cual decimos que esos trabajadores no tienen la culpa de que los expedientes no se hayan manejado como debieron hacerse", manifestó la delegada, Olga Reinoso.
Asimismo, detalló que hay casos puntuales de trabajadores en el ámbito provincial como en una escuela rural de Fuentes del Coyle y en un CIC de El Calafate, pero en general casi el 70% de estos trabajadores son mujeres. También hay un 85% que son jefes de familia y un 75% que tiene sus estudios secundarios terminados. "La gran mayoría tienen capacitaciones comprobables de que son aptos para el puesto o función que desempeñan, ya que sus exámenes psicofísicos así lo demuestran". Reynoso, también indicó que el promedio de antigüedad de los trabajadores va desde los 3 años hasta los 8 meses.
"Lo concreto de esto es, que no solo están achicando la planta del estado, sino que también lo están haciendo con los sectores de trabajo, por ende achican las respuestas que el estado le tiene que dar a la comunidad en materia de políticas públicas. En definitiva, están achicando los derechos de la población de Santa Cruz", resaltó y también agregó "tampoco tenemos definida en forma concreta una fecha de paritarias".
Según dijo, son 347 son los trabajadores que esperan sus fuentes de trabajo, y que son los que están en el acta con los dos anexos que se había firmado y que ya tienen un decreto firmado por el ex gobernador Daniel Peralta. "No bajaremos los brazos hasta que el último compañero tenga asegurada su fuente de trabajo", puntualizó la delegada.
Por su parte, Sandra Sutherland, expresó que "la gobernadora es con quien queremos hablar, de igual a igual, porque sabemos que solo ella nos va a comprender. Necesitamos diálogo, necesitamos sentarnos a discutir y con respuestas concretas para todos estos trabajadores que cumplen con todos los requisitos y que tienen sus expedientes y decretos en regla".
Viernes, 26 de febrero de 2016
|