TIERRA DEL FUEGO
No hubo propuesta y no comienzan las clases
El Gobierno no llevó ninguna propuesta salarial a la reunión paritaria pese a faltar menos de una semana para el ciclo lectivo. El SUTEF pedía un 50 por ciento de incremento salarial pero la postura del Ejecutivo no permitió ni iniciar una negociación. Mientras Macri ya arregló en paritarias nacionales, los docentes fueguinos esperan aunque más no sea una explicación. Se confirmó el no inicio del ciclo lectivo.
Mientras en el ámbito nacional el gobierno de Macri logró acordar con los trabajadores de la Educación, al ofrecer un aumento en dos tramos que llevará el mínimo a 7.800 pesos en febrero, y en una segunda etapa lo elevará a 8.500 en julio, el Gobierno de Bertone no llevó ninguna oferta salarial a la primera reunión de paritaria con el Sindicato de Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF).
Desde muy temprano los docentes se fueron concentrando frente a la delegación del Ministerio de Trabajo esperando los pormenores de la reunión paritaria, con la esperanza de acordar un incremento salarial para el ciclo lectivo 2016. Aunque todo hacía suponer que la oferta del Gobierno no iba a ser del 50 por ciento tal cual lo pedía el gremio, tampoco estaba previsto que ni siquiera hubiera una propuesta.
Según informaron desde el SUTEF, los representantes del Ministerio de Educación no acercaron propuesta alguna de incremento salarial, y el desenlace más probable es un comienzo de año con medidas de fuerza.
Al respecto la secretaria Adjunta del SUTEF Provincial Verónica Andino, señaló que “en principio no trajeron nada, solamente están haciendo una descripción de la situación según su punto de vista. Esos números ya los conocemos y son los que promocionan en los medios todos los días. Lo que le estamos pidiendo es que salgan y le expliquen a los docentes como, con una rebaja salarial, piden que seamos pacientes y dicen que no tienen pensado como recomponer el salario a los trabajadores”.
La dirigente gremial aseguró además que les preocupa la situación “y los compañeros están muy preocupados porque no tenemos nada. Hacen una descripción de crisis con números que no son los que nosotros tenemos y no están basados en datos concretos. Pero dicen que no tienen manera de hacer proyección de un aumento salarial”.
La titular de la seccional Río Grande confirmó que, con este panorama, todo se encamina hacia el no inicio con un paro para el día 2, y la profundización de las medidas “por eso les planteamos que salgan y le expliquen a los compañeros que están acá afuera como, con este escenario de rebaja salarial, encima plantean que no tienen una propuesta para recomponer nuestros ingresos”. (Tiempo Fueguino)
Sábado, 27 de febrero de 2016
|